CINCUENTA PROFESIONALES DEL INABIF MEJORAN SUS CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES EN EL TRATO DE PERSONAS ADULTAS MAYORES

Nota de prensa
TALLER

31 de julio de 2014 - 12:00 a. m.

Un total de 50 profesionales colaboradores de las distintas unidades y centros de atención del INABIF han mejorado sus conocimientos y habilidades en el trato de personas adultas mayores gracias a una serie de talleres de capacitación que fue brindado por Partner Consulting S.A., entidad especializada en generar valores en el recurso humano de las empresas en el país.

Los mencionados talleres han tenido como meta lograr en el personal capacitado la excelencia en la atención que brindan a través de los servicios del INABIF a las poblaciones vulnerables. Asimismo, se ha buscado mejorar el desempeño de las funciones actuales de los trabajadores preparándolos para asumir futuras responsabilidades, acordes con el crecimiento institucional

La capacitación se realizó en el auditorio de la sede central del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar –INABIF, ubicado en Pueblo Libre, los pasados días 21, 22, 23, 24, 30 y 31 de julio del presente año.

Los beneficiados son integrantes de la Unidad de Desarrollo Integral de las Familias – UDIF, de la Unidad de Servicios de Protección de Personas Adultas Mayores – USPPAM, del Centro de Atención Residencial (CAR) Virgen del Carmen y de los Centros de Desarrollo Integral de la Familia – CEDIF, que realizan labor diaria con Personas Adultas Mayores.

Los capacitadores de Partner Consulting S.A., compuesto por Orlando Ponce Polanco, Jacqueline Dolores Dagnino y Jorge Antonio Borletti, desarrollaron temas como “Resolución de Conflictos”, “Identificación de procesos fundamentales de las relaciones interpersonales” y “Definición de estrategias para mejorar las relaciones”.

Asimismo, la temática desarrollada ha incluido “Manejo de emociones e Intervención psicológica en adultos mayores”, “Conocer las características del comportamiento afectivo y sexual del adulto mayor”, “Conocer e identificar emociones” y “Aprender a controlar, canalizar y comprender las emociones”.

Igualmente se ha abordado como tema “Determinación de prioridades y estilos de vida”, “Lograr el acercamiento del equipo de salud a la realidad de la vida del adulto mayor” y “Conocer el escenario donde se desenvuelven el adulto mayor, priorizar salud y relaciones”.