CON DIVERSAS ACTIVIDADES LÚDICAS, DEPORTIVAS Y DE ESPARCIMIENTO, CAR SAN JUAN BOSCO DE CHICLAYO DEL INABIF CELEBRÓ SU 64 ANIVERSARIO

Nota de prensa
CHICLAYO

21 de julio de 2014 - 12:00 a. m.

Con diversas actividades, tanto deportivas, lúdicas como de esparcimiento, desarrolladas durante todo el mes de julio, el Centro de Atención Residencial (CAR), San Juan Bosco de Chiclayo, del INABIF, celebró sus 64 años de creación, los mismos que lleva dedicados a la atención y protección integral de niños y adolescentes en situación de riesgo social.

En la organización y realización de las mencionadas acciones participaron todos los residentes del hogar, así como los colaboradores compuesto por los tutores, sicólogos, profesores y personal administrativo, así como amigos de otras instituciones, dio a conocer el Director del CAR San Juan Bosco, José Córdova Prado.

“Hemos estado repleto de actividades que se inició en la primera semana del mes con una tómbola, y que fue seguido en los días posteriores por olimpiadas internas de atletismo, un concurso de ajedrez y un campeonato de mini fútbol interinstitucional”, señaló Córdova.

También se organizó un desfile de pasacalle, concurso de escoltas, fogata por aniversario, concurso de conocimientos interinstitucional, paseo de antorchas, concurso de razonamiento matemático, almuerzo de confraternidad, paraliturgia de acción de gracias, fiesta juvenil y una serenata.

Cabe mencionar que el CAR San Juan Bosco fue fundado el 26 de Julio de 1950, con el propósito de brindar atención a niños y adolescentes sin cuidados parentales. Desde 1997 tiene su local en el Km. 10 de la carretera Chiclayo – Pimentel y alberga temporalmente a adolescentes de 12 a 17 años de edad, a los cuales se les brinda atención integral para poder reinsertarlos a la familia y a la sociedad.

Los residentes de ubican en módulos familiares que en la actualidad conforman cinco casas: “Amistad”, “Caridad”, “Solidaridad”, “Paz” y “Amor”. La metodología de Intervención empleada consta de cuatro fases: Fase de Acogida, con duración de 60 días, Fase de Desarrollo, de 12 meses, Fase de Reinserción con duración de 6 meses, y Fase de seguimiento de 6 a 12 meses.

“En cada fase se realizan diversas actividades tendientes a cumplir objetivos con la finalidad de que los residentes tomen conciencia de su realidad, se forjen un “Plan de Vida” y puedan reinsertarse a la sociedad y/o a la familia con la cual se realiza un trabajo paralelo en la llamada Escuela para Padres”, explicó Córdova.

El Director del CAR informó además que se logró sumar la participación de la comunidad a través de los programas de Voluntariado y Acogimiento Familiar contando con la presencia de voluntarios nacionales e internacionales, europeos y norteamericanos, a través de acuerdos de cooperación con “AFS”, “Academia de Idiomas” y “Cuerpo de Paz”.

“Muchos adolescentes han retomado sus estudios con excelentes resultados, pues están destacando por su óptimo aprovechamiento que les permite ocupar primeros puestos. Otros reciben capacitación en el Centro Técnico de Promoción Productiva PROMAE de Chiclayo, entre otros. En el Hogar, se refuerzan estos aprendizajes con el apoyo de profesores que desarrollan la función de tutores realizando también talleres ocupacionales como son de carpintería, zapatería, biohuerto, crianza de cuyes y talleres artísticos de teatro y pintura”, contó Córdova.

Dentro de los logros de estos últimos años, el CAR San Juan Bosco señala el hecho de que varios residentes han logrado insertarse laboralmente, iniciar talleres o lograr su Ingreso a diferentes universidades del país, e incluso “algunos de ellos ya han concluido sus carreras y visitan nuestro CAR para brindar su apoyo”.


“También, a propia solicitud y cumplida la mayoría de edad realizan su Servicio Militar Voluntario en la Marina de Guerra, la Fuerza Aérea y el Ejército Peruano, logrando proyectar estudios en la escuela de suboficiales forjándose una carrera militar”, precisó.

Finalmente, reveló que la totalidad de los adolescentes con discapacidad intelectual albergados cursa estudios en la Institución Educativa Especial “Niño Jesús de Praga” y también desarrollan programas bajo la supervisión de sicólogos. “Con ellos hemos tenido participación en las Olimpiadas Especiales departamentales, regionales y en una oportunidad viajaron a Alaska en América del Norte”, concluyó.