PERSONAL PROFESIONAL Y TÉCNICO DEL INABIF PARTICIPÓ EN TALLER QUE CONTRIBUYÓ A DARLE UN EFECTO POSITIVO A SUS LABORES DIARIAS

Nota de prensa
AYER

11 de julio de 2014 - 12:00 a. m.

Capacitación fue brindada por especialistas del Hospital Víctor Larco Herrera

Con el objetivo de lograr un efecto positivo en las labores diarias que realizan en beneficio de la población residente que atienden, personal profesional y técnico del INABIF participó en el taller denominado “El Autocuidado”, que fue impartido en la sede central de la institución por expertos del hospital nacional Víctor Larco Herrera.

Los beneficiados de esta capacitación fueron trabajadoras sociales, psicólogas, terapistas físicos, entre otros, pertenecientes a los centros de atención residencial (CAR) Renacer, Matilde Pérez Palacio, Esperanza y Niño Jesús de Praga de Ancón, de la Unidad de Servicios de Protección de Personas con Discapacidad (USPPD) y de San Francisco de Asís y Lazos de Amor de la Unidad de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (USPNNA), tales como, del INABIF.

El taller, organizado bajo la coordinación del Director de la USPPD, Roger Adrianzén, contó con la participación de la Directora Ejecutiva del INABIF, Nancy Tolentino, quien destacó la importancia de desarrollar un taller que sirva para combatir el estrés y el cansancio que sufre el personal encargado de la atención de los niños, niñas y adolescentes residentes en los CAR.

“Debemos tener en claro que somos seres humanos sirviendo a otros seres humanos, y en ese sentido necesitamos parar en el camino y darnos un tiempo para prodigarnos cariño y cuidados, no solo buena alimentación y descanso adecuado, sino también todas las técnicas necesarias para salir revitalizados y con nuevas energías”, afirmó Nancy Tolentino.

La Directora Ejecutiva del INABIF agregó que este taller de autocuidado sirve para que “nosotros mismos encontremos las formas de cuidarnos, para así poder no amargarnos, ni enfermarnos, ni ser negativos. Todo lo contrario gozar de salud, disfrutar de la vida sirviendo a otros”.

Se recordó que el objetivo de la capacitación fue abordar el problema de identificación con las actividades laborales que realizan el Personal de Atención Permanentes del INABIF de la USPPD y de la USPNNA, con el objetivo de lograr un efecto positivo en sus labores diarias en beneficio de nuestros residentes.

En ese sentido los temas desarrollados entre los presentes fueron el autoconocimiento emocional, el autocontrol emocional, la automotivación, el reconocimiento de las emociones ajenas y las habilidades sociales.

El equipo de Salud Mental del Hospital Víctor Larco Herrera estuvo conformado por las licenciadas Martha Elízabeth Palomino Gómez, Milagros del Carpio Bellido, Salomé Cavero Lizarme, Maryanela Iyanez Manrique y Cyntia Laos Megia

Se desarrollaron acciones de identificación con la institución, sensibilización y humanización en el Servicio de Salud Mental, con el personal que mantienen un contacto directo con los residentes durante su horario de labores en los Centros de Atención Residencial, logrando articular acciones con instituciones encargadas de la atención de personas con discapacidad desde la comunidad.

La capacitación concluyó con la presentación artística de la danza típica Marinera, presentado por el Centro Educativo Especial Fray Masías, a cargo de la Lic. Mercedes Villalobos.