INABIF Y BUCKNER PERÚ PRESENTARON MANUAL TÉCNICO Y MÓDULO DE CAPACITACIÓN A FAMILIAS POSTULANTES AL SERVICIO DE ACOGIMIENTO FAMILIAR
Nota de prensa





9 de julio de 2014 - 12:00 a. m.
Con el fin de orientar a los profesionales que trabajan en el tema del Acogimiento Familiar, el INABIF y Buckner Perú presentaron el Manual Técnico y el Modulo de Capacitación a familias postulantes a este servicio que brinda la oportunidad de vivir en familia a los niños, niñas y adolescentes residentes en los centros de atención residencial de todo el Perú.
La presentación de los documentos se realizó en el Museo de la Inquisición y del Congreso, en Lima, con la participación de la Vicepresidenta de la República, Marisol Espinoza; la Directora Ejecutiva del INABIF, Nancy Tolentino; el Presidente de Buckner Internacional, Dr. Alberto Reyes; y la Directora Ejecutiva de Buckner Perú, Claudia León Vergara.
En la ceremonia, la Directora Ejecutiva del INABIF saludó la aparición de ambas publicaciones y destacó la importancia de las mismas precisando que suman sustancialmente al servicio de Acogimiento Familiar que se inició en el año 2007 gracias a la cooperación de Buckner International, y en especial de su oficina en nuestro país, Buckner Perú.
“El Perú está hoy en proceso de transición. Hoy estamos aplicando otras medidas alternativas de cuidado de los niños y niñas sin cuidados parentales, una de ellas es la colocación familiar, la cual comenzamos a desarrollar hace siete años y que en la actualidad vemos consolidado gracias al marco legal que nos da la Ley N° 30162 de Acogimiento Familiar”, señaló Tolentino.
En ese sentido, afirmó que el INABIF, como programa del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, ve con satisfacción el valioso avance que ha logrado en el último año este servicio que tiene como objetivo la restitución del derecho a vivir en familia de los niños, niñas y adolescentes que por diversas razones se encuentran sin cuidado parental.
“Nos sentimos contentos de que nuestros profesionales puedan contar ahora con estos documentos que hará más viable y certero su trabajo que es el encontrar familias que puedan acoger temporalmente a los niños y niñas que permanecen en nuestros hogares por causas que son ajenas a ellos”, agregó Tolentino.
En la reunión, que contó con la presencia de una delegación extranjera que integra la junta directiva de Buckner Internacional, se destacó que los manuales resumen la experiencia debidamente evaluada y sistematizada de este servicio, incluyendo los instrumentos técnicos necesarios para su ejecución.
“En el INABIF seguiremos trabajando para generar un gran banco de familias acogedoras y seguiremos también avanzando en esta noble tarea de restituirles a los niños y niñas su derecho a vivir en familia”, manifestó.
Por su parte, el Presidente de Buckner Internacional, Alberto Reyes, señaló que la aparición de estos manuales supone un gran logro para el Acogimiento Familiar en el Perú pues son los primeros documentos que norman el trabajo técnico servicio de Acogimiento Familiar.
“Estas publicaciones reúne, consolida y difunde la metodología del Acogimiento Familiar, y la comparte para que pueda ser monitoreada y evaluada, y para que pueda mejorarse a futuro con el fruto de la experiencia y la retroalimentación de las familias y los profesionales”, dijo.
Claudia León, Directora Ejecutiva de Buckner Perú, destacó igualmente la importancia de contar con documentos donde se recogen las bases del trabajo profesional de los equipos técnicos implicados en el programa.
“Podemos mencionar que por un lado establecer parámetros de trabajo de obligado cumplimiento de los profesionales de acogimiento familiar, a la vez que brinda recomendaciones, invitando al desarrollo participativo de nuevos conocimientos”, explicó.
Como marco final de la reunión, la Vicepresidenta de la República, Marisol Espinosa, se declaró seguidora incondicional del Acogimiento Familiar, un servicio que sigue con mucho interés desde hace varios años y que respalda debido a la loable misión de buscar de forma temporal familias acogedoras.
“Este es un trabajo hermoso que nos motiva a apoyar con todas las fuerzas que tenemos. El material que se presenta brinda pautas para una transformación vivencial y participativa de los postulantes del acogimiento familiar, articulando un proceso que empodera a las familias de cara al reto de este servicio. No olvidemos que trabajamos por estos niños, que no sólo son el futuro del país, sino además nuestro presente”, concluyó.