INABIF CELEBRÓ SUS 75 AÑOS DE VIDA INSTITUCIONAL CON RECONOCIMIENTO A INSTITUCIONES POR EL APOYO BRINDADO Y AL PERSONAL POR SUS AÑOS DE SERVICIOS

Nota de prensa
aniversario

12 de junio de 2014 - 12:00 a. m.

Con una emotiva ceremonia que tuvo lugar en las instalaciones de la sede central, el Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar - INABIF, del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), celebró sus 75 años de vida institucional brindando un reconocimiento a las instituciones por el apoyo que brindan y a más de 80 trabajadores que han cumplido 20, 25, 30 y 40 años de servicios.

Esta actividad contó la participación del Viceministro de Poblaciones Vulnerables, Dr. Julio Rojas Julca; los congresistas de la República, Luisa María Cuculiza y Jhon Reynaga Soto, la Directora Ejecutiva del INABIF, Mg. Nancy Tolentino, así como invitados especiales, los Directores de las Unidades de Servicios y el personal de la institución.

El acto protocolar se inició a las 9 de la mañana en el frontis de la sede central con el izamiento del Pabellón Nacional, la bandera del INABIF y la entonación del Himno Nacional, contando con el acompañamiento de la banda de músicos de la Policía Nacional del Perú-PNP.

En este acto, la Directora Ejecutiva, junto a los Directores de las Unidades de Línea, Carmen Jordán de USPNNA, Liliana Vega de UDIF y Roger Adrianzén de USPPD, estuvo acompañada por dos niños, un adulto mayor y una persona con discapacidad, en representación de los residentes de los Centros de Atención residencial del INABIF.

Posteriormente en la explanada del ex CAR Divino Jesús se inició la ceremonia protocolar con una reflexión espiritual a cargo del sacerdote Luis Morán. El evento tuvo como maestros de ceremonia a la Directora de la Unidad de Servicios de Protección de Personas Adultas Mayores-USPPAM, Ana María Vargas; y al Director de la Unidad de Asesoría Jurídica, Walter Gómez.

Acto seguido. ante la presencia de invitados de diversas entidades, Directores de CAR y CEDIF y de los trabajadores, la directora Tolentino remarcó la importancia y trascendencia de celebrar las Bodas de Diamante de la institución.

“Hoy celebramos 75 años de vida institucional marcada y gestada por el concurso de hombres y mujeres que a lo largo de varias generaciones dieron lo mejor de ellos para hacer grande esta institución que trabaja en favor de los niños, niñas, adolescentes, adultos mayores y personas con discapacidad que enfrentan ciertas condiciones que los hace vulnerables”, señaló.

Agregó que la conmemoración de las Bodas de Diamante es el marco adecuado para renovar el compromiso de servicio del INABIF de brindar más y mejores servicios. “Esa ha sido el lema este año de nuestra gestión, más servicios, más cobertura de atención pero con una mejor calidad. Por eso no hemos dudado en invertir en mejorar nuestros locales y desarrollar más proyectos de inversión pública, entre otras acciones”, dijo Tolentino.

La ceremonia contó también con las palabras del Viceministro de Poblaciones Vulnerables, Dr. Julio Rojas Julca, de los congresistas de la República, Luisa María Cuculiza y Jhon Reynaga Soto, y de la ex parlamentaria Anel Townsend, en representación de la Universidad San Ignacio de Loyola.

Luego se inició la entrega de especiales reconocimientos a las instituciones que han apoyado y contribuido de forma altruista a la misión que cumple el INABIF. En ese sentido, se entregó distinción al Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables-MIMP, a la Fundación Buckner, Lan Perú, a la Fundación de ayuda contra la drogadicción-FAD, al Colegio Odontológico del Perú, a la Escuela Internacional de Gerencia-EIGER y al Hilton Lima Miraflores.

También se premió al Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad – CONADIS; el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil-RENIEC; la Asociación Cristiana Evangélica para el Desarrollo–ACED, el Instituto Nacional de Rehabilitación Dra. Adriana Rebaza Flores, y a la obstetra Juana Gutiérrez Chávez y el doctor José Quiñones Lozano.

La celebración culminó con la entrega de diplomas de reconocimiento a 89 trabajadores de Lima y provincia del INABIF que cumplieron 20, 25, 30 y 40 años de servicios ininterrumpidos. Igualmente se les brindó un especial reconocimiento por años de servicios entregados a la institución a las ex trabajadoras, las señoras Eva Angélica Ludeña Diaz y Gloria Esther Arburua Noriega.

El cierre de la ceremonia contó con las palabras de reflexión del Pastor Robert Barriger, de la Misión Cristiana Camino de Vida, que también recibió un reconocimiento por el trabajo y la colaboración que este grupo brinda al INABIF.