INABIF INVOCA A FAMILIAS PERUANAS A SUMARSE AL ACOGIMIENTO FAMILIAR PARA DEVOLVER A NIÑOS DESPROTEGIDOS SU DERECHO A VIVIR EN FAMILIA
Nota de prensa




16 de mayo de 2014 - 12:00 a. m.
-Programa de Acogimiento Familiar busca que niños, niñas y adolescentes sin cuidados parentales vivan temporalmente en familias seguras, antes de ser derivados a hogares institucionalizados
La Directora Ejecutiva del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar- INABIF, Mg. Nancy Tolentino, destacó la figura del Acogimiento Familiar como una alternativa real para devolverle a los niños, niñas y adolescentes desprotegidos que actualmente viven en hogares institucionalizados, su derecho a vivir en un ambiente familiar seguro que garantice su adecuado desarrollo como persona.
En una entrevista en Radio Santa Rosa, ella también reiteró su invocación a las familias peruanas de buen corazón, para que se animen a acoger en sus hogares a alguno de estos menores sin cuidados parentales, por un tiempo determinado, para que estos no pierdan esa posibilidad de experimentar su crecimiento en un entorno familiar.
“Esta medida de protección temporal busca construir la cultura de acoger a un niño, niña o adolescente desprotegido, y evitar así que ellos tengan la experiencia de institucionalización en un albergue o Centro de Atención Residencial (CAR). Queremos darles la oportunidad de tener la vivencia en una familia segura y saludable. Invocamos a toda la sociedad para que haya muchas familias deseosas de tener esta experiencia maravillosa”, declaró.
La Directora Ejecutiva del INABIF también hizo un llamado a la sociedad para que siempre actúe como defensora de los niños, niñas y adolescentes, señalando que todos debemos levantar la voz para defenderlos cuando vemos que se está perpetrando o existe la posibilidad de que sean dañados de alguna forma.
Por su parte, Claudia León, representante de Buckner Perú, institución que desde 2007 colabora con el INABIF en la aplicación piloto del Acogimiento Familiar, refirió lo difícil que es el cambio de mirada en las autoridades y en la sociedad para que los niños, niñas y adolescentes sin cuidados parentales, no sean derivados, como primera opción, a hogares institucionalizados.
“Por más atención que se les dé en los CAR, y sé que en los que administra el INABIF se les da todo el cuidado posible; pero pese al buen nivel de cuidado en estos centros, las instituciones no pueden reemplazar la experiencia de vivir en una familia”, enfatizó, también en Radio Santa Rosa.
Asimismo, la Directora General de Adopciones del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), Eda Aguilar, precisó que el Acogimiento Familiar es muy diferente a la adopción, pues el acogimiento es una medida de protección temporal que se da durante el proceso de investigación tutelar del menor de edad, mientras que la adopción se aplica cuando un niño, niña o adolescente es declarado en estado de abandono.
Las personas que desean acoger en su hogar a un niño, niña o adolescente deben ser peruanos o residentes en el Perú, tener entre 25 y 60 años de edad, no ser aspirantes a adopción, contar con el acuerdo de todos los miembros de su familia, y aceptar ser evaluadas y capacitadas por un equipo multidisciplinario del Inabif, así como someterse al seguimiento durante todo el proceso.