INABIF PROPONE LLEVAR SERVICIO DE ACOGIMIENTO FAMILIAR A TODO EL PAÍS PARA QUE NIÑOS DESPROTEGIDOS VIVAN EN FAMILIAS SEGURAS

Nota de prensa

6 de mayo de 2014 - 12:00 a. m.

-Fortalecimiento del Servicio de Acogimiento Familiar busca restituir a niños en situación de abandono, su derecho a vivir en una familia segura

-Esta alternativa que aspira a evitar los efectos adversos de la institucionalización de menores de edad, la cual se da cuando los niños o niñas pasan años en Centros de Atención Residencial (CAR)

-La meta es que en 2019 cada región cuente con un equipo de Acogimiento Familiar que evalúe a las familias que deseen acoger niños desprotegidos de forma temporal, y les haga seguimiento

El Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (INABIF), del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, aspira a descentralizar en breve el servicio de Acogimiento Familiar para que en 2019 todas las regiones cuenten con equipos multidisciplinarios que desarrollen este servicio, el cual busca que los niños, niñas o adolescentes desprotegidos vivan en familias seguras que los acojan temporalmente.

Así lo señaló la Directora Ejecutiva del INABIF, Mg. Nancy Tolentino, durante la presentación de la Propuesta de Fortalecimiento del Servicio de Acogimiento Familiar, donde invocó a las instituciones vinculadas con la defensa de los derechos de los niños a unir esfuerzos para que en un futuro cercano los niños en situación de abandono no sean derivados como primera opción a hogares o albergues, como viene ocurriendo, sino que sean acogidos por familias saludables que les brinden seguridad para garantizar su normal desarrollo.

“Debemos garantizar a los niños, niñas o adolescentes sin cuidados parentales su derecho a vivir en familia y apostar por su desinstitucionalización. Es por eso que ahora empezará la descentralización del servicio de Acogimiento Familiar, que es una medida de protección temporal para devolverles a estos menores de edad ese derecho de crecer, al igual que todos los niños, dentro de una familia previamente evaluada en diversos aspectos”, remarcó.

De otro lado, el representante de UNICEF en el Perú, Dr. Paul Martin, invitado al este evento, manifestó que los Estados deben apuntar a prohibir o limitar el ingreso de niños y niñas menores de tres años a hogares institucionalizados, pues se trata de una etapa del desarrollo humano donde el entorno familiar juega un papel muy importante en su crecimiento.

Respecto de esto, la directora ejecutiva del Inabif precisó que se vienen realizando esfuerzos que han hecho posible que la población de niños menores de un año, y menores de cinco, acogidos en los diversos Centros de Atención Residencial (CAR) del INABIF, haya disminuido entre 2012 y 2014, de 100 a 50 en el primer grupo, y de 590 a 210, en el segundo.

Del mismo modo, añadió que siendo el Acogimiento Familiar una medida de tutela de carácter temporal, lo ideal sería que un niño, niña o adolescente “no permanezca más de un año en una familia acogedora”.

Este servicio, que lo ha venido aplicando el INABIF de forma piloto desde 2007, no solo ubica a familias dispuestas a acoger a niños en estado de desprotección, sino también evalúa sus aptitudes idóneas para ello y realiza seguimiento a cada caso, además de trabajar con las familias biológicas o extensas de estos niños, de forma tal que en un tiempo prudente ellos puedan reintegrarse a su núcleo familiar, siempre que allí se les garantice un ambiente seguro.

Desde 2007 hasta la fecha, el INABIF, en colaboración con Buckner Perú, ha logrado que más de 40 niños, niñas y adolescentes desprotegidos vuelvan a gozar de su derecho a vivir en una familia. Actualmente, 24 de estos menores se siguen beneficiando del servicio de Acogimiento Familiar.

Cabe precisar que en los 34 CAR del INABIF en los que se brinda atención integral a niños, niñas y adolescentes en todo el Perú, se tiene una población cercana a los dos mil residentes menores de edad en situación de abandono o riesgo social.

El evento de presentación de la Propuesta de Fortalecimiento del Servicio de Acogimiento Familiar se realizó en el Auditorio de PetroPerú, y contó con la presencia de representantes de entidades como el Poder Judicial, el Ministerio Público, la Defensoría del Pueblo, la Dirección Nacional de Adopciones y la Dirección de Investigación Tutelar del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), las Divisiones de la Policía de Familia, las DEMUNAS, entre otros.