INABIF AMPLIARÁ ATENCIÓN DE ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE ABANDONO DE IQUITOS CON OBRAS DE MEJORAMIENTO DE DOS CAR

Nota de prensa

30 de abril de 2014 - 12:00 a. m.

El Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (Inabif) ampliará la cobertura de atención de los adolescentes en situación de abandono o riesgo social de Iquitos en más de 200%, una vez que se culminen las obras de mejoramiento de la infraestructura de los Centros de Atención Residencial (CAR) Santa Lorena y Padre Ángel Rodríguez, ubicados en Punchana (Maynas).

La directora ejecutiva del Inabif, Mg. Nancy Tolentino, realizó una visita de inspección a esta importante obra de descentralización de los servicios que presta la entidad, aprovechando su presencia en esa región a raíz de la inauguración del Centro de Atención de Fortalecimiento Familiar Acercándonos, en el distrito de San Juan Bautista, también en Maynas.

Las obras de ampliación y mejoramiento comprenden la construcción de siete nuevos módulos para ambos centros, los cuales permitirán acoger a un total de 168 adolescentes, hombres y mujeres entre 12 y 17 años, en situación de abandono o riesgo social.

La directora encargada de ambos CAR, la Lic. María Isabel Vargas Ríos, dijo que en la actualidad los centros mencionados ofrecen atención integral a 44 adolescentes, 26 mujeres y 18 varones, así como a cuatro menores de edad, que son los hijos de algunas de las residentes.

Cuando la obra sea entregada en su totalidad, cuatro de los módulos servirán para dar una atención integral a adolescentes varones, mientras que tres serán para las adolescentes mujeres. Se estima que esta obra pueda ser inaugurada en el mes de mayo.

Los adolescentes en situación de abandono o riesgo social que atiende el Inabif en estos centros reciben alojamiento permanente, alimentación, cuidado continuo, asistencia sicológica y formación, tanto en sus respectivas escuelas, en el mismo centro mediante el reforzamiento, y en un Centro de Educación Técnico Productivo.

En este centro, los residentes llevan talleres ocupacionales como costura, cosmetología, computación, electricidad y agropecuaria, con el fin de que cuenten con herramientas formativas que les permitan generar recursos cuando cumplan la mayoría de edad.