NIÑOS Y NIÑAS DE PUNO ATENDIDOS POR INABIF CONOCIERON LIMA GRACIAS A CONVENIO CON LAN PERÚ

Nota de prensa

25 de abril de 2014 - 12:00 a. m.

Ellos pudieron disfrutar del mar, recibieron muchos regalos y pasearon por algunos atractivos de la capital gracias a programa “Chicos que sueñan, chicos que vueLAN”

Diez niños y niñas de Juli, Puno, protegidos por el Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (Inabif) del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), pudieron viajar por avión por primera vez para conocer Lima durante dos días, gracias al convenio firmado recientemente entre el Inabif y la empresa LAN Perú, bajo el programa “Chicos que sueñan, chicos que vueLAN”.

Después de haber conocido el mar de La Punta y pasear por el Circuito Mágico del Agua durante su primer día en la capital, los niños y niñas puneños, sonrientes y emocionados por esta fantástica aventura, disfrutaron hoy de un desayuno especial en la sede central del Inabif, luego de lo cual recibieron muchos regalos.

Este emotivo encuentro contó con la presencia del viceministro de Poblaciones Vulnerables del MIMP, Dr. Julio Rojas Julca, en representación de la titular del sector, Carmen Omonte, y de la directora ejecutiva del Inabif, Mg. Nancy Tolentino, quien agradeció el compromiso de LAN Perú para contribuir en el desarrollo de estos niños y niñas.

“Espero que sigan disfrutando su estadía en Lima y los animo a que no se dejen vencer por las dificultades que puedan aparecer y que sigan persiguiendo sus sueños hasta alcanzarlos”, les dijo la directora ejecutiva del Inabif a los menores de edad.

Por su parte, Rosario Tejada, subgerenta de Relaciones Institucionales de LAN Perú, agradeció el trabajo del personal de Inabif en Puno por haber realizado las gestiones que hicieron posible este viaje.

Los cinco niños y cinco niñas, cuyas edades van entre 10 y 12 años, son atendidos a diario en el Centro de Desarrollo Integral de la Familia (CEDIF) Juli, en Puno, donde reciben desayuno, almuerzo y lonche, y asisten a talleres socioformativos, manualidades, de música y deporte, así como apoyo para la realización de sus tareas escolares.

El CEDIF Juli brinda diversos servicios a un total de 216 personas, entre niños, niñas, adolescentes y adultos mayores de esa zona del país, cuya situación es de pobreza o pobreza extrema. En su gran mayoría, el público beneficiado son los menores de edad.

Los 10 niños y niñas que visitan la capital por primera vez, volverán a su región esta tarde cargados de regalos pero sobre todo de muchas experiencias que serán imborrables por el resto de sus vidas.

En el desayuno también estuvieron presentes la directora de la Unidad de Desarrollo Integral de la Familia del Inabif, Lic. Liliana Vega, así como Daniel Soto y María Isabel Aoun Chong, sicólogo y administradora, respectivamente, del CEDIF Juli.