INABIF EN ACCIÓN ENTREGA AYUDA ECONÓMICA A DEUDOS DE ACCIDENTE EN VENTANILLA Y A FAMILIA DEL CASO LA PARADA
Nota de prensa



8 de abril de 2014 - 12:00 a. m.
El Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (Inabif), a través del Servicio Inabif en Acción, entregó ayuda económica a la señora Teche Leonor Tacza Rojas, ex comerciante del desaparecido Mercado Mayorista de La Parada, y al señor Santos Faustino Galán Vite, abuelo de la niña menor de 4 años que quedó huérfana en el accidente de tránsito ocurrido en Ventanilla.
Ambas personas acudieron a la sede del Inabif para recibir la mencionada ayuda humanitaria que presta este servicio, cuyo objetivo es atender a personas o familias que atraviesan situaciones de emergencia o urgencia que rebasan sus capacidades para afrontarlas por sí mismas. Por lo general los usuarios de este servicio se encuentran en situación de pobreza o pobreza extrema. En los casos mencionados, el servicio brindó además soporte sicológico y emocional a las familias afectadas.
Como se recuerda, la señora Tacza Rojas permaneció varios días, junto con su hijo de 13 años, en el interior del ex mercado La Parada durante la etapa de cierre de este centro, en condiciones insalubres y ocasionando que el niño no asista a la escuela.
La ayuda brindada servirá para que la señora Tacza y su familia, cuya vivienda se ubica en el Cerro San Cosme del distrito de La Victoria, puedan solventar sus necesidades básicas de alimentación y salud, principalmente.
Asimismo, el señor Galán Vite recibió la ayuda económica con el fin de aliviar la manutención y cuidado inmediato de su nieta, quien perdió a sus padres y hermana en el lamentable accidente de tránsito ocurrido en el distrito de Ventanilla el pasado 18 de marzo. Él llegó al Inabif en compañía de su hija Jessica Galán Álvarez.
Cabe recordar que Inabif en Acción es un servicio de urgencia que ofrece atención oportuna y eficaz a las familias pobres o extremadamente pobres que atraviesan situaciones difíciles y que no tienen posibilidad de resolverlas por sí mismas.
La ayuda económica se concretó luego de que un equipo técnico del servicio conformado por una asistente social, un sicólogo y un abogado, realizara las entrevistas y las visitas domiciliarias correspondientes.