RESIDENTES DE CAR RENACER PARTICIPARON EN COLORIDO PASACALLE POR EL DÍA MUNDIAL DE CONCIENTIZACIÓN SOBRE EL AUTISMO

Nota de prensa

3 de abril de 2014 - 12:00 a. m.

Ellos participaron de un pasacalle para instar a la sociedad a que brinde mejor trato a las personas con Autismo y que eviten todo tipo de discriminación hacia ellas

Un grupo de residentes con discapacidad del Centro de Atención Residencial (CAR) Renacer, del Inabif, participó de un pasacalle por el Día Mundial de Concientización sobre el Autismo, como una forma de invitar a la ciudadanía a reflexionar sobre la necesidad de ser más inclusivos y disminuir toda forma de discriminación.

A las 10 de la mañana, 35 residentes del CAR ubicado en San Miguel salieron por las calles aledañas al hogar con dirección a la Plaza de Magdalena, debidamente identificados con fotocheks, portando carteles alusivos a la fecha, y acompañados por sus tutores y demás personal técnico del CAR, así como por la banda del C.E.B.E. Palomitas.

Este tipo de actividades, además de buscar que la población mejore las condiciones de vida de las personas con Autismo, también ayudan a los residentes con discapacidad del Inabif a reafirmar su autoestima, socializar con la comunidad y sentirse individuos con igualdad de derechos.

En el camino, ellos se dieron con la grata sorpresa de que la Municipalidad de Magdalena y el Colegio Ann Sullivan también venían realizando una caminata, y en adelante todos marcharon juntos para concientizar a la población sobre el Autismo, con barras, porras y demás expresiones.

Esta caminata concluyó en el Parque Media Luna, límite entre San Miguel y Magdalena, aunque los residentes del CAR Renacer continuaron su recorrido hasta su punto final, la Plaza de Magdalena, donde realizaron cánticos alusivos a la fecha.

Después de compartir en ese lugar de una merienda, los 35 residentes del CAR Renacer volvieron al hogar esta vez a bordo de un bus del Inabif.

El CAR Renacer, uno de los cuatro centros del Inabif a cargo de la Unidad de Servicios de Protección de Personas con Discapacidad (USPPD), acoge actualmente a 99 residentes de los cuales 42 son hombres y 57 son mujeres, entre 20 y 59 años de edad. Veinte de estos residentes tienen alguna discapacidad física.