INABIF: PROTECCIÓN DE NIÑOS Y NIÑAS NO SOLO ES RESPONSABILIDAD DEL ESTADO, SINO DE TODA LA SOCIEDAD
Nota de prensa



21 de marzo de 2014 - 12:00 a. m.
El cuidado de los niños, niñas y adolescentes es responsabilidad de todos y no solo del Estado, pues su adecuado desarrollo, en un ambiente seguro, garantizará que la sociedad del futuro sea mejor y haya menos maltrato y abandono. Así lo indicó la Abg. Carmen Jordán Vela, directora de la Unidad de Servicios de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (USPNNA), del Inabif, quien remarcó que “lo que estemos dando a los niños ahora, es lo que los niños darán más tarde a la sociedad”.
En entrevista en el programa El público protesta, de Radio Exitosa, Jordán Vela, en representación de la Directora Ejecutiva del Inabif, Mg. Nancy Tolentino Gamarra, absolvió algunas consultas del público oyente respecto de la protección que brinda el Inabif a los menores en situación de abandono, a través de los 34 Centros de Atención Residencial (CAR) en todo el país.
Tras destacar que el Inabif acoge actualmente en esos CAR a 2,200 menores en situación de abandono entre 0 y 17 años, Jordán indicó que esta entidad trabaja junto con la Dirección de Investigación Tutelar (DIT) del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), instancia que es la encargada de evaluar cada caso denunciado o referido antes de determinar cuál es la mejor medida de protección que se le puede brindar a un menor.
“La situación de desprotección está tipificada, y la norma señala que son los niños en situación de abandono, que carezcan del cuidado de sus padres, aquellos cuyos padres incumplan sus obligaciones, que sean objeto de maltrato, que sean dejados en hospitales u otros lugares, que sean sometidos a explotación, entre otros casos”, explicó.
La directora de la USPNNA también precisó que en el caso de maltrato a los niños, niñas o adolescentes, es difícil que las autoridades encargadas de velar por su tutela dispongan su retorno a esos hogares.
No obstante, dijo que esto no exime a que se realice un trabajo con los padres, con el fin de que puedan cambiar de comportamiento y, de superar todas las evaluaciones, puedan acoger a sus hijos nuevamente en algún momento.
En otro momento, destacó los esfuerzos del Inabif en impulsar la medida de Acogimiento Familiar, gracias a la cual los niños acogidos por el Inabif pueden recuperar su derecho a vivir en familias seguras, que es una preocupación del Estado.
Gracias a esta medida, las familias extensas de los menores acogidos, hasta el cuarto grado de consanguinidad, u otras familias previamente evaluadas, pueden acoger a los niños, niñas y adolescentes desprotegidos de manera temporal, como una forma de garantizarles un desarrollo en un entorno familiar seguro.