TRABAJADORAS SOCIALES DEL INABIF UNIFICAN CRITERIOS PARA ATENDER MEJOR A LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES RESIDENTES EN LOS CAR

Nota de prensa

12 de febrero de 2014 - 12:00 a. m.

Más de 20 trabajadoras sociales de los Centros de Atención Residencial (CAR) de Lima sostuvieron una reunión de trabajo para unificar criterios y estructurar un nuevo protocolo de acción en beneficio de niños, niñas y adolescentes residentes en esos centros del Inabif.

La reunión, realizada en el auditorio de la sede central del Inabif, estuvo dirigida por la trabajadora Ludid Reátegui, de la Unidad de Servicios de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (USPNNA), y se llevó a cabo bajo la dinámica de una participación constante de todas las profesionales asistentes.

Las trabajadoras sociales representan un personal importante en el Inabif, pues su labor es de permanente intervención y apoyo en la atención de los menores sin cuidados parentales acogidos por el Inabif.

Estas reuniones de coordinación se vienen realizando de forma constante, con el fin de que estas profesionales actúen bajo los lineamientos establecidos en la Resolución 080-2012 MIMP.

El Inabif, en sus 39 CAR de todo el país, acoge actualmente a 3,051 niños, niñas, adolescentes, adultos y adultos mayores en situación de abandono.