INABIF ESPERA CONCRETAR MÁS DE 20 PROYECTOS DE INVERSIÓN ESTE AÑO PARA BENEFICIO DE POBLACIÓN DESPROTEGIDA
Nota de prensa




4 de febrero de 2014 - 12:00 a. m.
En taller sobre inversión pública, directora ejecutiva Nancy Tolentino dijo que proyectos no solo comprenderá mejoras en infraestructura, sino también ampliación de servicios
El Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (Inabif), espera concretar más de 20 ideas de proyectos de inversión este año, con la finalidad de brindar una mejor atención a más niños, niñas, adolescentes, personas con discapacidad y adultos mayores desprotegidos del país.
La directora ejecutiva, Mg. Nancy Tolentino, informó sobre esta meta para el presente 2014 en el Taller sobre el Sistema Nacional de Inversión Pública, ofrecido a todos los directores de línea, directores de centros de atención residencial (CAR) y de los centros de desarrollo integral de la familia (CEDIF), “con el fin de estandarizar conocimientos para cumplir las metas y concretar las más de 20 ideas de proyectos que se tienen”.
Los proyectos de inversión comprenden el mejoramiento de las instalaciones de estos centros en Lima y provincias, así como la creación de nuevos servicios en lugares donde aún no se atiende a los menores sin cuidados parentales y a otras poblaciones vulnerables.
En 2013, el Inabif brindó servicios a 3,051 niños, niñas, adolescentes, personas con discapacidad y adultos mayores en situación de abandono albergados en los 39 CAR en todo el país, y benefició a más de 21 mil familias mensualmente a través de los diversos servicios ofrecidos en los CEDIF.
En su intervención en el taller, realizado en el auditorio de la sede central, Tolentino aclaró que los proyectos de inversión no solo deben comprender mejoras en infraestructura, sino que también deben alcanzar a los servicios en beneficio de la población. “Queremos hacer eso con la estrategia Acercándonos”, remarcó.
La estrategia Acercándonos busca brindar una atención interdisciplinaria itinerante, preventiva y promocional, con el objetivo de contribuir al fortalecimiento de las familias, mediante la realización de acciones socioeducativas, animación cultural y soporte social. Este servicio se ya se implementó el pasado 2013 en San Juan de Miraflores (Pamplona Alta) y en Ancón.
Tolentino destacó la realización de este taller, organizado por la Unidad de Planeamiento y Presupuesto (UPP) del Inabif, por lo que instó a los directores a que participen activamente en la elaboración de los perfiles y los expedientes de los proyectos de inversión, con el fin de agilizar su concretización en beneficio de la población.
El taller estuvo a cargo de los ingenieros Bartolucce Huaringa y Julio Castañeda, en representación de la Directora de la Unidad de Planeamiento y Presupuesto (UPP), Eco. María Isabel Jhong Guerrero.