DESTACAN VENTAJAS DEL ACOGIMIENTO FAMILIAR COMO MEDIDA DE PROTECCIÓN TEMPORAL DE NIÑOS DESPROTEGIDOS

Nota de prensa

30 de enero de 2014 - 12:00 a. m.

La directora ejecutiva del Inabif, Mg. Nancy Tolentino, felicitó la promulgación de la Ley de Acogimiento Familiar y señaló que gracias a este nuevo dispositivo legal el proceso de investigación tutelar agotará todas las evaluaciones para garantizar que los niños, niñas y adolescentes en situación de abandono, puedan vivir en familias de acogida temporales.

En entrevista a Radio Capital, añadió que esta medida temporal de protección tutelar del niño, niña o adolescente en desprotección, tiene por objetivo restituirles su derecho de vivir en un ambiente familiar seguro, y evitar su permanencia prolongada en los centros de atención residencial (CAR) del Inabif, u otros similares privados.

La funcionaria indicó que si bien en los CAR se brinda un buen cuidado a los niños, niñas y adolescentes, ahora el Estado parte de la pregunta referida a qué tan adecuado es, por ejemplo, que los menores de 3 años permanezcan demasiado tiempo en un centro de atención residencial.

En ese medio de comunicación, Tolentino Gamarra estuvo acompañada por Eda Aguilar, Directora de la Dirección General de Adopciones del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, quien remarcó la diferencia entre la adopción y el acogimiento familiar, pues este último tiene un carácter temporal.

“A diferencia de la adopción, el Acogimiento Familiar implica la decisión de acoger temporalmente a un niño que no es su hijo, ni lo será. Lo que queremos, con la ley, es tener familias preparadas, capacitadas y evaluadas para afrontar el inmenso reto que es el cuidado temporal de un menor desprotegido, en tanto el órgano jurídico o administrativo disponga su reinsertación a su familia biológica o extensa, o que pase a adopción”, declaró.

Asimismo, sobre el proceso de adopción, Aguilar dijo que a diferencia de años anteriores ahora no se tiene como premisa el cubrir la necesidad de los adultos, sino que sobre todo se busca garantizar el derecho de los niños declarados en abandono, que no pierdan la posibilidad de crecer en el seno de una familia.

Desde 2007, el Inabif ha venido implementando el servicio de Acogimiento Familiar, como un piloto, gracias al cual 44 niños, niñas y adolescentes en situación de riesgo fueron insertados en familias de acogida. Actualmente, 19 menores son beneficiados por el Acogimiento Familiar.