INABIF TIENE ESTE AÑO UN PRESUPUESTO DE MÁS DE S/.100 MILLONES PARA BRINDAR MÁS Y MEJOR SERVICIO A LA POBLACIÓN EN RIESGO

Nota de prensa

21 de enero de 2014 - 12:00 a. m.

La meta del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (Inabif) en este año será brindar más y mejor servicio a los niños, niñas y adolescentes en situación de riesgo, y a la población más vulnerable del país, para lo cual se ha dispuesto un presupuesto anual inicial de más de S/.100 millones.

En una entrevista al programa Pulso informativo, de Radio San Borja, la directora ejecutiva del Inabif, Mg. Nancy Tolentino, remarcó que esa será la premisa de acción para el año que comienza, tras precisar que en este nuevo periodo se abrirán siete nuevos centros de atención residencial en Lima y provincias.

Asimismo, dijo que se harán todos los esfuerzos para armar los perfiles y expedientes de 20 ideas de proyectos de inversión pública, los cuales ampliarán los diversos servicios que se brindan, con la garantía de que estos sean de calidad.

“El año 2013 fue buen año, pues se incrementó los servicios especializados para la población, como a los adultos mayores en situación abandono, y las personas con discapacidad. Los años anteriores no se invirtió en mejorar y expandir los servicios”, declaró.

La directora ejecutiva destacó que el año pasado el área de Inabif en acción atendiera 500 urgencias sociales, en estrecha coordinación con el gabinete social del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, sector del cual depende el Inabif.

Ella también remarcó que aunque el Inabif cuenta con centros adecuados para acoger a niños y niñas menores de 3 años sin cuidados parentales, lo ideal sería que estos menores no sean institucionalizados, sino que se les garantice su derecho a vivir en un ambiente familiar seguro.

“Lamentablemente vemos que las familias tienen facilidad de desprenderse de sus seres querido, y que las familias son frágiles y se desintegran con rapidez. Además, antes la familia extendida era más consciente, los tíos, madrinas, etc. Pero no es posible que los padres claudiquen fácilmente de su función; ellos deben asumir su responsabilidad, pues son padres y deben velar de sus hijos en cualquier circunstancia”, añadió.

La directora ejecutiva aprovechó la oportunidad para agradecer a las empresas privadas, ONG y voluntarios que en los últimos meses se han acercado a la entidad para brindar ayuda diversa en beneficio de la población favorecida por el Inabif.