DIRECTORA EJECUTIVA DEL INABIF PARTICIPÓ EN EL SEGUNDO ENCUENTRO TRANSFRONTERIZO SOBRE ADOPCIONES

Nota de prensa

12 de noviembre de 2013 - 12:00 a. m.

Se realizó en Puerto Maldonado con la participación de representantes de Brasil y Bolivia

La Directora Ejecutiva del Inabif, Lic. Nancy Tolentino Gamarra, participó en el II Encuentro Transfronterizo sobre Adopción Brasil-Bolivia-Perú, donde informó sobre las políticas de protección de niños, niñas y adolescentes sin cuidados parentales que se albergan en los Centros de Atención Residencial (CAR) que tiene a su cargo la institución.

El evento, organizado por la Dirección General de Adopciones del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, se realizó en Puerto Maldonado, Madre de Dios, el 30 y 31 de octubre. Fue inaugurado por el Viceministro de Poblaciones Vulnerables del MIMP, Dr. Julio Rojas Julca, en representación de la titular del sector, Dra. Ana Jara, y participaron la Sra. Eda Elizabeth Aguilar Samanamud, Directora General de Adopciones del MIMP.

El encuentro sirvió para intercambiar experiencias en el desarrollo e implementación de Políticas de Adopción en Brasil, Bolivia y Perú, y para optimizar las intervenciones orientadas a la restitución del derecho de las niñas, niños y adolescentes a vivir en una familia, con todas las garantías, y prevenir las formas ilegales de adopción.

Durante su presentación, la Directora Ejecutiva del Inabif, informó que entre las acciones que se vienen realizando está la gestión del presupuesto para la creación, construcción e implementación de un CAR en Puerto Maldonado que brindará atención y protección a todos los menores de la zona en situación de abandono y riesgo social.

Asimismo, el Viceministro Rojas Julca señaló que nuestros países deben trabajar para que niñas, niños y adolescentes (NNA) en situación de abandono tengan familias que les garanticen la plena vigencia de sus derechos.

Por su parte, la Directora General de Adopciones (DGA) del MIMP, Eda Aguilar, explicó el proceso de adopción en el Perú, señalando que se cuenta con 10 unidades de adopciones a nivel nacional, siendo la propia DGA la que asume completamente el proceso, desde la preparación de las familias hasta la post evaluación.

Señaló que ahora hay unos 10,000 niños que viven en los CAR, albergues o institutos, que esperan ser adoptados y, por ello, desde la DGA se ha planteado un proyecto de Ley con un enfoque pleno de adopciones que modifique al vigente. A setiembre de 2013, había 126 niños adoptados, 77 de ellos por familias nacionales y 49 por extranjeras, y existían 252 familias en lista de espera.

En la jornada de dos días participaron Almir Fernándes Branco (Promotor de Justicia de Brasil), Sandro Delgado Director de Niñez y Adolescencia del Viceministerio de Igualdad de Oportunidades de Bolivia, así como Roxana Vega de UNICEF Bolivia.

También Edmar Azevedo Monteiro Filho, Procurador de Justicia de Acre- Brasil; Carlos Antonio Pérez Ríos, Director General para la Seguridad Democrática del Ministerio del Interior de Perú y Gabriela Schereiner, Consultora Internacional Brasil.