INABIF EN ACCIÓN EMPADRONÓ A DAMNIFICADOS DEL INCENDIO EN ASENTAMIENTOS HUMANOS DEL CALLAO
Nota de prensa



1 de noviembre de 2013 - 12:00 a. m.
Trabajadoras sociales se hicieron presentes en los AA.HH. 25 de febrero, 1ro de Julio, Nueva Esperanza y Nuevo Progreso
Con el objetivo de poder brindar ayuda a los damnificados por el incendio que se produjo en cuatro asentamientos humanos en el Callao, un grupo de trabajadoras sociales y psicólogas de Inabif en Acción llegó al lugar del siniestro y empadronó a todas las familias afectadas, identificando el número de niños, adolescentes, adultos mayores, así como, sus necesidades urgentes.
El equipo de trabajo de este servicio de emergencia del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (Inabif) se hizo presente en los asentamientos humanos afectados, 25 de febrero, 1ro de Julio, Nueva Esperanza y Nuevo Progreso (ubicados en la ribera del río Rímac a pocos metros de las avenidas Morales Duárez y Elmer Faucett).
Fueron un total de seis trabajadoras sociales y dos psicólogas las que visitaron primero las 50 carpas ubicadas en la loza de fútbol del AAHH 200 Millas, cercana al lugar del incendio, donde se pudo contabilizar la presencia de cerca de 70 familias, más de 160 niños y un promedio de 230 adultos.
Asimismo, los profesionales del Inabif empadronaron a las numerosas familias ubicadas momentáneamente en el mismo lugar del siniestro donde vienen recibiendo y esperando la ayuda de carpas que ha brindado el Gobierno Regional y la Municipalidad de del Callao, las mismas que aún son insuficientes.
El mismo día del siniestro acompañando al Viceministro del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), Dr. Julio Rojas Julca, el jefe de Inabif en Acción, Lic. Oscar Puertas se informó que el balance preliminar fueron 180 viviendas afectadas con un promedio de 540 familias damnificadas.