INABIF REALIZÓ DE CINE FÓRUM SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD CON LA EXHIBICIÓN DE LA PELÍCULA “YO TAMBIÉN”
Nota de prensa




21 de octubre de 2013 - 12:00 a. m.
Organizado por la Unidad de Servicios de Protección para Personas con Discapacidad – USPPD
Como parte de los objetivos de sensibilizar y concientizar a los colaboradores de la institución en la lucha por los derechos de las personas con discapacidad, el Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (Inabif) inició un ciclo de Cine Fórum con la proyección de la película española “Yo también”, que aborda el tema de sexualidad y la toma de decisiones en la vida adulta de un joven con síndrome de Down.
La exhibición del filme que se realizó en el auditorio de la sede central de la institución forma parte de la campaña de sensibilización y concientización “Como tú”, lanzada por la Unidad de Servicios de Protección de Personas con Discapacidad (USPPD), y que tiene entre sus objetivos promover los deberes, necesidades y oportunidades que tiene esta población en igualdad de condiciones frente a los demás ciudadanos.
En la proyección del filme estuvieron presentes la Directora Ejecutiva del Inabif, Lic. Nancy Tolentino Gamarra; el Director de la USPPD, Lic. Jesús Medina; la Representante del Programa de Atención a la Diversidad – Andares, Lic. Guísele Cárdenas, y representante de la Sociedad Peruana de Síndrome Down, Alfredo Arispe.
Durante sus palabras de inauguración del evento, la licenciada Tolentino reconoció que en nuestro país existe aún mucho trabajo por hacer en el campo de los derechos de las personas con discapacidad y precisó que son muchas las dificultades y la realidad que afronta mucha gente con estos problemas.
Asimismo, hizo votos para que la campaña “Como tú” contribuya a ablandar los corazones de cada vez más personas en la sociedad frente a la problemática que enfrentan muchas personas con discapacidad que ven vulnerados sus derechos. “Buscamos que ellos no se sientan excluidos, que se sienta iguales frente a nosotros, que valen lo mismo, y que tienen derecho a vivir en esta sociedad con igualdad de oportunidades”, señaló Tolentino.
Este ciclo de cine fórum se inició con el filme español “Yo también”, ópera prima de los directores Antonio Naharro y Álvaro Pastor, que cuenta la peculiar historia de amor de Daniel (Pablo Pineda), un joven sevillano de 34 años que es el primer europeo con síndrome de Down en obtener un título universitario.
En su incorporación al mundo laboral, Daniel entabla amistad con una de sus compañeras de trabajo (Lola Dueñas) y acaba enamorándose de ella, abordando y mostrando cómo a veces los prejuicios en la sociedad pueden afectar la vida de una persona con discapacidad.
La proyección de estos filmes con continuará en noviembre y en diciembre con la exhibición de las cintas “Mundo Alas” (sobre arte y discapacidad) y “Desbordar” (institucionalización y discapacidad), que contribuirá a fomentar la reflexión y el debate sobre el tema de la discapacidad en la sociedad actual.