DIRECTORA EJECUTIVA ACLARÓ INFORME TELEVISIVO SOBRE EL MAL ESTADO DE LOS HOGARES DEL INABIF

Nota de prensa

14 de agosto de 2013 - 12:00 a. m.

En entrevista dijo que lo mostrado no representa a los centros de atención residencial

La Directora Ejecutiva del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (Inabif), Lic. Nancy Tolentino Gamarra, en entrevista en radio San Borja, señaló que las imágenes difundidas en un informe propalado en un medio de comunicación televisivo el último domingo no muestran la realidad de los Centros de Atención Residencial (CAR) que están bajo la dirección de esta institución.

En diálogo con Roberto Lara del programa Pulso Informativo, la licenciada Tolentino contó que el pasado 11 agosto ocurrió una visita imprevista de un congresista de la República y de un canal de televisión, quienes irrumpieron en una instalación del Inabif (en donde funcionan varios hogares), y mostraron solo el mal estado de viejas instalaciones que no son utilizadas por los residentes.

“Lo que se ha visto en el reportaje no representa al Inabif ni a los centros de atención residencial que ahí se encuentran, y esto hay que aclararlo pues la ciudadanía podría quedarse con una idea equivocada. Se mostraron por ejemplo paredes deterioradas de instalaciones que no se encuentran en uso”, afirmó.

Aclaró que estos ambientes en mal estado fueron recibidos así de la anterior administración y que serán demolidos más adelante por el contratista que gane la licitación para acondicionar el lugar que utilizaran más adelante los residentes.

De otro lado, señaló que se han mostrado varios Centros de Atención Residencial como si fueran uno solo, y que en la realidad se trata más bien de un amplio espacio de más de 10 mil metros cuadrados donde funcionan varios hogares como el CAR Esperanza, el CAR Renacer y el CAR Virgen del Carmen.

“Son diferentes hogares, cada uno con una realidad diferente, pero todos atendiendo a los residentes con las mejores instalaciones que se tienen. Además el informe mostró una construcción nueva, moderna, que supuestamente está abandonada pero esto no es así. Simplemente aún no ha sido entregada para su inauguración”, precisó.

En ese sentido, aclaró que la obra es un proyecto de inversión pública, parte de los 13 millones de nuevos soles que este año se han gastado para mejorar los hogares del Inabif, que no fue entregada a tiempo por el contratista. “Hemos aplicado las penalidades de ley, y solo basta que la empresa termine de levantar las observaciones de un equipo técnico nuestro para que sea inaugurada dentro de poco tiempo”, manifestó.

Respecto al asunto de los sueldos señalados también en el informe, Tolentino expresó que ese tema debe sustentarlo el Ministerio de Economía y Finanzas o el congresista que hizo la denuncia, ya que eso es resultado de una ley.

“Yo no he ido al Inabif a subirme el sueldo ni a tomar recursos de la institución. El fondo de apoyo gerencial que paga a todos los funcionarios altamente calificados comprende a todos los empleados de la administración pública. En el Ministerio de la Mujer solo hay dos funcionarios que están en este fondo que sale del Ministerio de Economía y que se establece por reglamento que califica la envergadura del puesto, el presupuesto que manejan y el perfil que se tiene”, concluyó.