OCHO JÓVENES BENEFICIARIOS DEL SERVICIO DE ACOGIMIENTO FAMILIAR DEL INABIF RECIBIERON TALLER DE CAPACITACIÓN

Nota de prensa

2 de agosto de 2013 - 12:00 a. m.

Los menores participaron en charlas sobre autoestima, habilidades sociales y sexualidad.

Cumpliendo con los objetivos de brindarles la posibilidad de crecer en el seno de una familia temporal, ocho menores beneficiarios del servicio de Acogimiento familiar, del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (Inabif), recibieron un taller de capacitación para adolescentes que contribuyó al desarrollo de su personalidad.

Los jóvenes favorecidos de esta jornada, que se realizó en el auditorio de la sede principal del Inabif, recibieron charlas a lo largo de seis horas en diversos temas como autoestima, habilidades sociales, aprender a decidir, prevención de drogas y sexualidad.

El evento se realizó bajo la coordinación de la Lic. Graciela Azaña de la oficina de Acogimiento familiar, de la Unidad de Servicios de Protección para Niños, Niñas y Adolescentes (USPNNA), que dirige el Lic. Gregorio Arratea. La encargada de las charlas fue la Lic. Cinthya Lizama, profesional del Instituto Peruano de Paternidad Responsable (INPPARES).

Los menores de edad, entre los 12 y 16 años, participaron en el taller acompañados de otros jóvenes integrantes de su familia acogedora, con quienes desarrollaron dinámicas de grupos.

El servicio de Acogimiento familiar se inició en mayo del 2007 y convoca a las familias interesadas en acoger temporalmente a niños, niñas y adolescentes en abandono y riesgo social con el objetivo de ofrecerles la posibilidad de crecer en el seno de una familia que facilite el pleno desarrollo de su personalidad. De esta manera se busca evitar la institucionalización del niño, niña y adolescente.

Los beneficiarios de este servicio cuentan con una familia biológica plenamente identificada, a la que no pueden retornar porque no les garantiza la protección integral de sus derechos. Se realiza gracias a un convenio entre el Inabif y la Fundación Buckner, ONG que desarrolla esta experiencia hace más de 50 años en Estados Unidos.