DIRECTORA EJECUTIVA DEL INABIF INVITA A LA POBLACIÓN A SUMARSE AL VOLUNTARIADO PARA ATENCIÓN DE MENORES

Nota de prensa

17 de julio de 2013 - 12:00 a. m.

La Directora Ejecutiva del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (INABIF), Lic. Nancy Tolentino Gamarra, invitó a la población con vocación de servicio a que se sumen al voluntariado para la atención de los menores albergados en los Centros de Atención Residencial (CAR) y los Centros de Desarrollo Integral de la Familia (CEDIF) que existen a nivel nacional.

En entrevista con la Agencia Andina, la licenciada Tolentino señaló que si bien los voluntarios que actualmente colaboran con la institución suman más de 200 personas, sería importante contar con el apoyo de más gente que desee dedicar su tiempo y cariño al cuidado de los niños. "Toda colaboración es bienvenida", manifestó.

Según estadísticas de la Unidad de Servicios de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (USPNNA) del INABIF, en el año 2011 los voluntarios sumaron 251 personas; en el 2012 totalizaron 210 y entre enero y junio de este año participaron 223 colaboradores.

Los voluntarios está conformado por jóvenes estudiantes universitarios, muchos de ellos siguen carreras de la salud (medicina, enfermería, tecnología médica), y otras como psicología, trabajo social. Ellos desean brindar algunas horas de su tiempo apoyando el cuidado de los menores.

Tolentino dijo que INABIF ha suscrito convenios con algunas universidades para que sus estudiantes participen del voluntariado, y dijo que hay centros de estudio superior que han manifestado su interés para que sus estudiantes se sumen a esta labor. También participan miembros de organizaciones religiosas y de proyección social, tanto del Perú como del extranjero.

"Estas personas voluntarias están registradas en cada CAR y Cedif y prestan su colaboración por horas y por algunas semanas o meses, y apoyan en el acompañamiento espiritual, en la práctica de actividades deportivas y en tutoría, según sus competencias", manifestó.

Otro grupo de los voluntarios están organizados en la Asociación de Voluntariado del Inabif (Avinabif), creada el 27 de abril de 1994 para ayudar en las tareas cotidianas de los hogares de la institución.

Las mujeres que la integran son llamadas cariñosamente "mamás voluntarias", pues ellas entregan todo su amor, paciencia y enseñanza a nuestros pequeños tratando de llenar la carencia afectiva de los niños.

La mayoría de voluntarias colabora con el "Hogar Divino Jesús" donde se alberga a niños de 0 a 3 años de edad. Ellas prestan su tiempo en dos turnos: de lunes a domingo, de 09:00 a 13:00 horas; y de lunes a sábado, de 15:00 a 19:00 horas.

Entre sus principales actividades figura el apoyo en el cuidado de los niños, ayuda en la celebración mensual de los cumpleaños, organizan actividades recreacionales. Asimismo distribuyen ropa y juguetes donados o adquiridos por el voluntariado e implementan talleres de vacaciones útiles.

También realizan una serie de gestiones para obtener donaciones para los niños, como juguetes y otros implementos de gran utilidad en los hogares.

La directora ejecutiva del Inabif informó que actualmente se brinda servicios de protección integral a 2,200 menores en sus Centros de Atención Residencial. De este total, 600 niños, niñas y adolescentes tienen algún tipo de discapacidad.


En tanto, los Cedif registran alrededor de 20,000 atenciones mensuales de fortalecimiento de las familias, a través de los servicios de cuidado diurno de menores de seis a 17 años y también de adultos mayores.