INABIF REALIZÓ CONVERSATORIO SOBRE LA ATENCIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN SITUACIÓN DE ABANDONO

Nota de prensa

21 de junio de 2013 - 12:00 a. m.

Con el fin de conocer los avances y obstáculos que se han producido a 5 años de la entrada en vigor de la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, el Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (INABIF), del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), realizó un conversatorio sobre los retos en la atención de las personas con discapacidad en situación de abandono.

La charla contó con la participación de la Directiva Ejecutiva del Inabif, Lic. Nancy Tolentino Gamarra, el Presidente de la Comisión de Inclusión Social y Personas con Discapacidad del Congreso de la República, parlamentario Jhon Reynaga Soto, y la Directora de la Unidad de Servicios de Protección para Personas con Discapacidad (USPPD), Lic. Blanca Galdos Cabanillas.

“Somos conscientes que las demandas de atención de esta población cada vez son más altas. Vemos con más frecuencia cómo las familias en nuestra sociedad se desprenden fácilmente de las personas con discapacidad y frente esta situación tenemos que estar preparados. Somos nosotros la única esperanza respuesta para estas personas, y por ende tenemos que adecuarnos y estar listos para enfrentar sus principales desafíos”, señaló la Directiva Ejecutiva del Inabif.

El evento, que se realizó en el auditorio de la sede central de Inabif, tuvo como invitados a los Directores de línea del INABIF, los Directores de Centro de Atención Residencial (CAR) de Lima y Callao, los Directores de los Centros de Desarrollo Integral Familiar (CEDIF) de Lima y Callao y los colaboradores de CAR con residentes con discapacidad, así como de los CEDIF y Centros Comunales Familiares (CCF).

El conversatorio, organizado por la USPPD, sirvió para presentar los retos que Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (en adelante, la CDPD) y perfilar alternativas para encaminar las acciones del INABIF en la adecuada implementación de la misma, con énfasis a los artículos referidos a los niños, niñas y adolescentes con discapacidad, al de la toma de conciencia y al de la vida independiente y en la comunidad.

La reunión contó además con las ponencias del Director Ejecutivo del Instituto Interamericano sobre Discapacidad y Desarrollo Inclusivo – IIDI (Costa Rica), Dr. Luis Fernando Astorga Gatjens; y la Coordinadora Académica del Instituto de Democracia y Derechos Humanos – IDEH-PUCP, Dra. Renata Bregaglio Lazarte

Hay que recordar que la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó el texto de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y de su Protocolo Facultativo el 13 de diciembre de 2006. Nuestro país firmó la CDPD el 30 de marzo de 2007 y la ratificó el 30 de enero de 2008. Asimismo, firmó el Protocolo Facultativo el 30 de marzo de 2007, ratificándolo el 30 de enero de 2008.