CENTRO DE ATENCIÓN RESIDENCIAL SAN ANTONIO DEL INABIF CELEBRÓ 19 AÑOS DE VIDA

Nota de prensa

19 de junio de 2013 - 12:00 a. m.

Se reconoció a la Directora del CAR, Ruth Ampuero, por sus 25 años de servicio en la institución

Cumpliendo su misión de brindar atención integral a niños y niñas en situación de abandono y riesgo social, el Centro de Atención Residencial (CAR San Antonio, del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (INABIF) celebró sus 19 años de fundación con una ceremonia que incluyó la presentación de números artísticos interpretados por los residentes.

La celebración se realizó en el patio principal del CAR San Antonio, que se encuentra ubicado en el distrito de Bellavista (Callao) y contó con la presencia del Director de la Unidad de Servicios de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (USPNNA), del INABIF, Lic. Gregorio Arratea, y la Directora del CAR San Antonio, la Lic. Ruth Ampuero, además del personal de la institución.

El festejo por el 19 Aniversario del CAR se inició con el izamiento del pabellón nacional y la entonación del Himno nacional, seguido de las palabras del Director de la USPNNA, en nombre de la Directora Ejecutiva del INABIF, Lic. Nancy Tolentino Gamarra.

En el marco de esta ocasión, y a nombre del INABIF, se hizo entrega de un Diploma de Reconocimiento a la directora Ruth Beatriz Ampuero Miranda, por sus 25 años de servicios ininterrumpidos a favor de los niños, niñas y adolescentes en situación de riesgo social y vulnerabilidad..

Posteriormente, se realizó una actuación artística por partes de los residentes del CAR. Los niños y niñas de las casitas Divino Niño y Ángeles de la Guarda escenificaron la canción Mi rancho bonito. Otros integrantes realizaron una Marinera norteña y un baile sorpresa a cargo de los tutores.

El Centro de Atención Residencial San Antonio atiende actualmente a un total de 73 niños y niñas, entre los 3 y 12 años, que se encuentran en situación de abandono o que han sufrido algún tipo de violencia física o psicológica. La totalidad de ellos se encuentra insertada en la actividad formativa escolar, concurriendo al colegio a los niveles de primaria y secundaria.

El 53% del total son niños y niñas con habilidades especiales, por los que asisten a los Centros de Educación Básica Especial (CEBE), donde reciben educación de acuerdo a sus capacidades. Asimismo, cinco jóvenes concurren al CETPRO Bellavista, donde reciben formación en talleres de manualidades y panadería.