MINISTERIO DE LA MUJER Y EL INABIF PRESENTAN OBRAS DE MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL CAR SAN FRANCISCO DE ASÍS

Nota de prensa

11 de junio de 2013 - 12:00 a. m.

Con el fin de mejorar la calidad de los servicios que se brindan a los residentes y contar con ambientes adecuados para la realización de talleres ocupacionales, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (Mimp), a través del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (Inabif) presenta las obras de mejoramiento y ampliación de los servicios del Centro de Atención Residencial (CAR) San Francisco de Asís.

El acto se realizó en el mencionado CAR ubicado en la Urbanización Pando, Cercado de Lima, y contó con la presencia de la Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Dra. Ana Jara Velásquez y la Directora Ejecutiva del INABIF, Lic. Nancy Tolentino Gamarra.

Asimismo, estuvieron presentes el Lic. Gregorio Arratea Castro, Director de la Unidad de Servicios de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes del INABIF, y el sociólogo Clody Genaro Guillen Albán, Director del CAR San Francisco de Asís.

Las obras realizadas han sido posibles gracias al proyecto de inversión pública de más a un millón doscientos mil nuevos soles. El objetivo del mejoramiento de la infraestructura de este CAR es brindar a los residentes los ambientes adecuados para su bienestar y desarrollo integral, lo cual comprende los aspectos socio-educativos, así como, su acceso a áreas deportivas y recreativas acorde a sus necesidades.

La presentación de los nuevos ambientes comprenden: la construcción de la oficina de tutoría, de sala de tareas, de sala de musicoterapia, biblioteca, consultorio de psicología y otros más. Además de las construcciones señaladas, se ha realizado el equipamiento de los dormitorios como cama, colchón y juego de sábanas, así como la adquisición de computadoras, impresoras y muebles diversos, entre otros.

Actualmente, el CAR San Francisco de Asís atiende a 30 adolescentes varones de 14 a 18 años, distribuidos en 3 grupos: “Hermano León” y “Hermano Bernardo” (Conducta disocial) y Hermano Elías (Habilidades Diferentes) en el cual viven y reciben atención integral. Con los nuevos ambientes se proyecta elevar el número de atención a 70 adolescentes.

Es importante señalar que a los jóvenes, por encontrarse en estado de abandono moral y material, se les prepara para su reinserción social y familiar mediante un proceso formativo educativo en valores, brindándoles además la oportunidad de capacitación técnica ocupacional que les permita afrontar los desafíos de su futura reinserción social.