DELEGACIÓN DEL GOBIERNO ARGENTINO ESPECIALISTAS EN POLÍTICAS PARA ADULTOS MAYORES VISITARON EL INABIF

Nota de prensa

22 de mayo de 2013 - 12:00 a. m.

Reunión sirvió para intercambiar experiencias y entablar lazos de comunicación

Con el fin de conocer las políticas y formas de trabajo que realiza el Estado peruano a favor de los la población adulto mayor, así como intercambiar experiencias y entablar lazos de comunicación, una delegación del gobierno argentino especialistas en este tema realizó una visita al Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (INABIF), la misma que brinda atención a este sector de la población en estado de abandono y riesgo social.

La reunión de trabajo se realizó en las oficinas de la dirección ejecutiva, ubicada en su sede central de Pueblo Libre, y contó con la presencia de la economista María Jhong Guerrero, Directora de la Unidad de Planeamiento y Presupuesto, en representación de la Directora del INABIF, Lic. Nancy Tolentino Gamarra, y la Directora de la Unidad de Servicios de Protección de Personas Adultas Mayores (USPPAM), Lic. Ana María Vargas.

Por su parte, la delegación argentina estuvo conformada por las licenciadas Rosana Inés Croas y María Cecilia Terzaghi, ambas coordinadoras de la Dirección Nacional de Políticas para Adultos Mayores de la Secretaría Nacional de Niñez Adolescencia y Familia del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.

Asimismo, participó la Lic. María Luz Boero, especialista de la coordinación de articulación de asuntos internacionales de la Secretaria de organización y Comunicación Comunitaria del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación argentina.

En el diálogo desarrollado, la Lic. Vargas informó que el INABIF tiene entre sus principales tareas la atención a los adultos mayores en situación de riesgo y abandono o con problemas psicosociales o corporales que menoscaben su desarrollo humano, a fin de alcanzar su bienestar y desarrollo personal, fortaleciendo y desarrollando sus capacidades para convertirlos en personas útiles a la sociedad, comunidad y familia en particular.

En ese sentido, contó que este año se oficializó el lanzamiento de la Unidad de Servicios de Protección de Personas Adultas Mayores (USPPAM) que tiene como meta ayudar a visibilizar la problemática de las personas adultas mayores en el país, contrastando su problemática con los derechos y oportunidades de que dispone. Además, de impulsar una campaña nacional de sensibilización y toma de conciencia al buen trato e imagen positiva del adulto mayor, en la familia y la comunidad.

De otro lado, se detalló los servicios que se prestan a los adultos mayores, tanto a los residentes en los Centros de Atención Residencial, como a los usuarios externos de los Centros de Desarrollo Integral Familiar (CEDIF) que se ubican en los sectores más empobrecidos de la sociedad, así como se explicó el trabajo que se realiza a través de la Dirección de Personas Adultas Mayores (DIPAM) del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP).