CAMPAÑA “AYÚDANOS A ENCONTRAR A SU FAMILIA” DEL INABIF PRESENTÓ NUEVOS CASOS

Nota de prensa

6 de mayo de 2013 - 12:00 a. m.

Se buscan a los padres o familiares de las NN Victoria (3 meses) y Linda Valentina (2 años)

Por quinta semana consecutiva, el Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (INABIF), del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), presentó a través de las pantallas de TV Perú nuevos casos de la campaña “Ayúdanos a encontrar a su familia”, la misma que busca ubicar a los padres o familiares de residentes cuya identidad se desconoce y que se encuentran viviendo en los Centros de Atención Residencial (CAR) de esta institución.

En esta ocasión se tratan de las menores de edad en situación NN, Victoria (3 meses) y Linda Valentina (2 años), que en la actualidad se encuentran recibiendo atención y protección integral en el Centro de Atención Residencial (CAR) Divino Jesús, ubicado en la sede principal del INABIF. Cabe señalar que ambas niñas han recibido provisionalmente estos nombres, hasta que se logre ubicar a sus parientes y se sepa sus verdaderas identidades.

El Director de la Unidad de Servicios de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (USPNNA), Lic. Gregorio Arratea, en representación de la Directora Ejecutiva del INABIF, Lic. Nancy Tolentino Gamarra, brindó detalles de las menores, señalando primero que NN Victoria ingresó al INABIF por disposición de la Dirección de Investigación Tutelar, el 25 de marzo del presente año.

“Fue encontrada abandonada en la puerta de una vivienda ubicada en la Unidad vecinal de Matute, altura de la cdra. 13 de Prolongación Andahuaylas, entre el pasadizo y el jardín, dejada con una colcha verde limón. Es una niña de risueña afectuosa que responde positivamente a las muestras de cariño de las personas que lo rodean”, informó Arratea.

La otra menor de edad es NN Linda Valentina, que ingresó al INABIF el 11 de abril de 2012 por disposición de la Gerencia de Investigación Tutelar por requerir Protección. “igualmente es una niña risueña, afectuosa que responde positivamente a las muestras de cariño de las personas que la rodean. A la fecha su desenvolvimiento es adecuado a su edad”, agregó.

Preguntado sobre la labor qué otras labores realiza el INABIF para ubicar a los padres de cada uno de los NN, el licenciado Arratea explicó que son las trabajadoras sociales de los Centros de Atención Residencial (CAR) las encargadas de ubicar y contactar a los familiares de origen y que se hace en coordinación con el equipo técnico de la Dirección de Investigación Tutelar (DIT).

“Quiero recalcar que nosotros promovemos el derecho que tiene cada uno de ellos de vivir en familia, por eso impulsamos el servicio de acogimiento familiar que consiste en que los niños puedan acceder temporalmente una familia y recibir el afecto que necesitan. Además, la primera opción siempre la tiene su familia de origen, pero cuando lamentablemente pasan seis meses y no se les ha ubicado, se inicia el trámite para que sean declarados judicialmente en abandono. Una vez emitido el auto de abandono, estos niños pueden acceder al programa de adopciones”, detalló Arratea.

Las historias y rostros de la campaña “Ayúdanos a encontrar a su familia”, que también es apoyada por el diario El Popular, pueden ser encontradas también en la página web www.inabif.gob.pe. Cualquier información pueden brindarla a los teléfonos de INABIF, el 614-4570, o acudiendo a la Av. San Martín 685, en Pueblo Libre.