INABIF PRESENTÓ INSTALACIONES DE NUEVO CAR “ESPERANZA” PARA NIÑOS Y NIÑAS CON MULTIDISCAPACIDAD

Nota de prensa

29 de abril de 2013 - 12:00 a. m.

Fue construido sobre un área de 1,550 m2, parte del terreno que ocupó el ex Hogar de cristo

Como parte de su misión de protección integral a niñas, niños y adolescentes que se encuentran en estado de vulnerabilidad, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), a través del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (INABIF), presentó las instalaciones del nuevo Centro de Atención Residencial (CAR) Esperanza, que tiene como fin brindar atención especializada a niños y niñas de 0 a 5 años que sufren multidiscapacidad.

Para el acto, que se realizó en el distrito de San Miguel, estuvieron presentes el Viceministro de Poblaciones vulnerables, Dr. Julio Rojas Julca, la Directora Ejecutiva del INABIF, Lic. Nancy Tolentino Gamarra y la Directora de la Unidad de Servicios de Protección de las Personas con Discapacidad (USPPD), Lic. Blanca Galdos Cabanillas.

“Cuando trazamos la ruta de trabajo del viceministerio de poblaciones vulnerables decidimos que el primer lugar lo ocuparían los niños niñas y adolescentes, y dentro de esta prioridad están todos aquellos que sufren de multidiscapacidad. Esta es la orientación que le hemos dado a nuestro trabajo y en ello estamos comprometidos todos. La inauguración de este nuevo CAR es un sueño hecho realidad”, afirmó el viceministro Rojas Julca.

El nuevo CAR Esperanza ha sido levantado sobre un área de 1,550 metros cuadrados, que es una parte del terreno que ocupó hace unos años el ex Hogar de Cristo y que gracias a la acción de la procuraduría del Ministerio de la Mujer y Poblaciones vulnerables (MIMP), fue recuperado luego de casi 16 años de haber sido administrado por el padre Martín Sánchez.

Por su parte, la Directora del INABIF, Lic. Nancy Tolentino, manifestó que se ha bautizado a este nuevo CAR con una palabra que nos habla de una bella virtud, Esperanza. “Porque mientras tengamos Esperanza, sabemos que podremos ampliar nuestros servicios, mejorarlos y contar siempre con personas y empresas que nos ayudarán a mejorar el trabajo que realizamos”, dijo.

“Queremos –agregó– que esta bella infraestructura contribuya a validar y reconocer el derecho de los niños y niñas con discapacidad a vivir en un lugar sano y adecuado. Creemos que eso también es señal de la dignidad y el valor y la importancia que tiene para nosotros cada uno de estos pequeños”, agregó la licenciada Nancy Tolentino

Asimismo, la Directora del INABIF señaló que no solo se brindará atención especializada y de alta calidad, si no también se convocara a los mejores cuadros profesionales para que tengan a su bien, el cuidado de los niños y niñas de esta edad.

“No solamente estamos comprometidos por crear nuevos CARs, sino los que tenemos mejorarlos y ampliar su cobertura de su logística y para poder dar mayor oportunidad a las personas que necesitan de estos servicios. Tenemos la esperanza que seremos una sociedad inclusiva, solidaria y con equidad para todos y todas sin excepción. Creemos que mientras hay vida hay esperanza y como decía Martin Luther King ‘si ayudo a una persona a tener esperanza no habré vivido en vano’”, concluyó.

Este nuevo CAR recibirá en sus instalaciones a niños y niñas que sufre múltiples patologías, que se encuentran en alto riesgo de morbimortalidad y que padecen secuelas de parálisis cerebral, síndromes o malformaciones diversas, retraso global en el desarrollo, retardo orgánico en el lenguaje, trastorno sensorio motriz, dependencia de las actividades de la vida diaria, convulsión o movimientos involuntarios, entre otras dificultades y/o complejidades.

En la actualidad el INABIF atiende en sus 38 CAR’s, a nivel nacional, a 591 personas que sufren de diversos tipos y grados de discapacidad, de los cuales, aproximadamente, el 65% son niños, niñas y adolescentes.