INTEGRANTES DE LA ASOCIACIÓN ITALIANA GIOVANNA D’ARCO ANALIZAN EN EL INABIF EL ABUSO SEXUAL EN NIÑOS

Nota de prensa

25 de abril de 2013 - 12:00 a. m.

Fueron entrevistados en el programa Estación 103, de July Pinedo, en Radio Nacional

El primer paso que se debe realizar para comenzar el proceso de recuperación de un niño que ha sido abusado sexualmente, consiste en lograr que el menor pueda hablar con franqueza y tranquilidad de la terrible experiencia vivida, y para ello se necesita construir espacios amigables y hacerlo con personas que hayan logrado conquistar su confianza.

Así lo afirmó la abogada italiana y presidenta de la Asociación Giovanna d’Arco, María Pía Capozza, quien junto a su colega el también letrado Carlo Lai, fueron entrevistados por la conductora July Pinedo en su programa matutino Estación 103, que se transmite de lunes a viernes por la señal de Radio Nacional.

“Nosotros creemos que el primer paso es construir puntos de escucha donde los niños se sientan en confianza para hablar de lo que les ha pasado, de un hecho tan grave y sentirse realmente comprendidos. El niño siente mucha vergüenza y no va a hablar ni con sus padres ni con su familia”, explicó Capozza.

Ambos profesionales, junto a otros cuatro formadores legales y psicológicos, forma parte de la delegación de la Asociación Giovanna d’Arco que se encuentra en nuestro país dictando el taller internacional Tutela de los Menores, que organiza el Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (INABIF), del Ministerio de la Mujer y Poblaciones vulnerables (MIMP) y el Instituto Ítalo Latino Americano (IILA) de Roma.

“El abuso sexual es uno de los traumas más fuertes que puede sufrir una persona, sobre todo porque es producto de la agresión de otra persona. La gravedad es mayor cuando la víctima es un niño, ya que debido a que está en etapa de formación, el daño psicológico que se causa es bastante difícil de sanar”, agregó Carlos Lai.

Según explicaron, Giovanna de D’Arco es una asociación internacional creada en el 2001que trabaja el tema de la tutela de menores, y que tiene como principal objetivo la lucha contra el abuso y la violencia sobre los menores.

“Este encuentro de profesionales que se ha producido entre Italia y Perú, son de dos realidades tan diferentes y lejanas, pero sin embargo podemos ver que los problemas son los mismos. Es decir, la violencia que se comete contra un niño, el trauma que se genera en el cerebro de un pequeño es igual aquí, en Italia o en cualquier parte del mundo”, precisó el abogado Lai.

De otro lado, consultados por la diferencia entre pedofilia y la pedopornografía, ambos especialistas aclararon que el primero se realiza entre un adulto y un niño, mientras que el segundo es un intercambio de imágenes en la red de internet que incluye un intercambio de dinero. Asimismo, explicaron que ellos consideran la pedofilia como un crimen contra la humanidad.

“En muchos países existe el delito de abuso sexual, pero no el de pedofilia. Para nosotros éste es un mayor crimen pues destruye la sicología del niño, pero también destruye a la familia y a la sociedad, por eso es un crimen contra la humanidad”, manifestó Capozza.

El mencionado curso se dicta del 22 al 26 de abril en la sede central del INABIF a 50 profesionales, entre abogados, trabajadores sociales y psicólogos, además de directores de Centros de Atención Residencial (CAR), así como a algunos miembros de la Policía Nacional del Perú.