INABIF PRESENTÓ PROYECTO DE LEY DE ACOGIMIENTO FAMILIAR
Nota de prensa





17 de abril de 2013 - 12:00 a. m.
Estuvieron presentes la Directora del INABIF y el Viceministro de Poblaciones vulnerables
El Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (INABIF), del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), presentó el Proyecto de Ley de Acogimiento Familiar, el mismo que tiene como propósito, restituir el derecho de los niños, niñas y adolescentes de vivir en familia y crear una cultura en la población sobre este tema.
El acto, que se desarrolló en el auditorio de la sede principal del INABIF, contó con la presencia del Viceministro de Poblaciones vulnerables, Dr. Julio Rojas Julca, de la Directora Ejecutiva del INABIF, Lic. Nancy Tolentino Gamarra, así como de la parlamentaria Aurelia Tan de Inafuko, Presidenta de la Comisión de la Mujer y Familia del Congreso de la República, y responsable de esta iniciativa legislativa.
El objeto de la propuesta de ley de acogimiento familiar es favorecer al niño, niña y adolescente que no puede vivir con sus padres biológicos, la posibilidad de acceder a una familia temporal que le brinde protección integral que requiere para su desarrollo y que contribuirá para que posteriormente se integre a su familia de origen y a la sociedad sin dificultad.
El INABIF viene desarrollando el servicio de Acogimiento familiar desde hace 5 años con el acompañamiento de la Fundación Buckner. A lo largo del 2012 se logró realizar con éxito 26 casos de acogimiento familiar. Asimismo, este año se logró aprobar el Reglamento de Colocación Familiar – Familias Acogedoras.
“Tenemos alrededor 2,200 niños, niñas y adolescentes en los Centros de Atención Residencial a nivel nacional. Nos sorprende que muchos de ellos llegan de forma transitoria a la institución, pero terminan permaneciendo mucho tiempo con nosotros, pese a nuestros esfuerzos por devolverlos a su familia o declararlos en abandono para que puedan tener una familia definitiva”, reveló la Directora del INABIF, Lic. Nancy Tolentino.
Frente a ello, la licenciada señaló la gran importancia hoy de contar con una ley que fije las normas para que este servicio se masifique y contribuya a evitar la institucionalización de los menores de edad albergados en los distintos centros de atención residencial, ofreciéndoles con ello la posibilidad de vivir en un ambiente familiar temporal y abrirles las puertas para el regreso a su familia real.
“El acogimiento familiar contribuye enormemente a mejorar su calidad de vida y al pleno desarrollo de la personalidad de los niños, niñas y adolescentes, contemplando sus necesidades afectivas, educativas, de salud y recreación”, agregó la Directora del INABIF.
En la presentación del Proyecto de Ley de Acogimiento familiar también estuvieron presentes la Lic. Rosa Moquillaza Aparcana, psicóloga del proceso de Acogimiento Familiar de Buckner Perú, la Dra. Eda Aguilar Samanamud, Directora de la Dirección Nacional de Adopciones del Perú y el Dr. Roberto Tarazona, Coordinador del Proyecto “Quién acoge a uno de estos niños” de Cáritas del Perú y Amici dei Bambini.
Por su parte, el Viceministro de Poblaciones vulnerables, Dr. Julio Rojas Julca, destacó las virtudes de la iniciativa legal, señalando que esto ratifica el derecho a la familia que tiene todo niño y niña. “Es una norma con un profundo contenido humano, porque vela por la restitución del derecho de todo niño y niña de tener un entorno familiar y liberarse del peligro de la institucionalización al ingresar a un centro de atención residencial”, dijo.
Hay que destacar que el Código de los Niños y Adolescentes se consideran dentro de las medidas de protección a la Colocación Familiar. En el INABIF se desarrolla el Proceso de Acogimiento Familiar a través del cual niños, niñas y adolescentes a través de la medida de colocación familiar ingresan a acogimiento familiar bajo el cuidado y atención de una persona y/o familia acogedora, la que es evaluada, capacitada y monitoreada.
Pueden obtener esta medida, los niños, niñas y adolescentes que se encuentren inmersos en un proceso de investigación tutelar o declarados judicialmente en estado de abandono, previa opinión de la Dirección General de adopciones.
Están facultados para solicitar directamente el acogimiento familiar, los parientes o terceros en los casos que los niños, niñas o adolescentes se encuentren en situación de desprotección familiar o riesgo ante la inminente amenaza de sus derechos, cuando los padres no puedan cumplir con sus obligaciones parentales.
Según el Proyecto de Ley, el ámbito de aplicación serán las unidades orgánicas del Inabif, órganos jurisdiccionales competentes o administrativos. Esta medida beneficiará a los niños, niñas y adolescentes cuyas edades están comprendidas entre los 0 a 17 años de edad.