CONGRESISTAS DE LA REPÚBLICA Y PRESIDENTA DEL COMITÉ DE DAMAS DEL MINISTERIO DEL INTERIOR VISITARON INABIF
Nota de prensa




10 de abril de 2013 - 12:00 a. m.
Con el propósito de conocer de cerca el trabajo de atención y cuidado que realiza el Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (INABIF) a favor de los niños, niñas y adolescentes con discapacidad, la Presidenta del Comité de Damas del Ministerio del Interior, Dra. Nancy Ramírez de Pedraza, y las congresistas de la República, Aurelia Tan de Inafuko y Gladys Condori, realizaron una visita social al Centro de Atención Residencial (CAR) Matilde Pérez Palacio, llevando diversos regalos a los pequeños residentes.
Las distinguidas visitantes fueron recibidas por la Directora Ejecutiva del INABIF, la Lic. Nancy Tolentino Gamarra, quien estuvo acompañada por el Director de la Unidad de Servicios de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (USPNNA), Lic. Gregorio Arratea, la Directora de la Unidad de Servicios de Protección con Discapacidad (USPPD) Lic. Blanca Galdós, y el Director (e) del CAR Matilde Pérez Palacio, Lic. Rubén Calixto.
“Nos llena de mucha alegría y ánimo su visita. Hemos querido no preparar nada especial porque deseábamos que vean cómo viven, cómo es el día a día de estos niños en el Centro de Atención Residencial. Gracias por traer este día, esta mañana, un poco de alegría a cada uno de nuestros pequeños y a nuestro personal que también labora en esta institución”, manifestó la Directora Ejecutiva del INABIF.
La Lic. Tolentino informó que lamentablemente en el INABIF la población de personas con discapacidad ha aumentado. “Sabemos que cada uno de ellos tiene familia, lo malo es que simplemente se desprende fácilmente de ellos y se constituyen poco a poco como un grave problemática social que debemos enfrentar”, precisó.
Destacó que actualmente hay alrededor de 600 niños, niñas y adolescentes con discapacidad en los 38 Centros de Atención Residencial (CAR) que tiene el INABIF. “Muchos de ellos van a permanecer el resto de sus vidas aquí, porque no tienen oportunidad para la adopción o el acogimiento familiar, pero sí tienen una oportunidad en el corazón del INABIF en donde seremos su familia hasta el fin. Sin embargo creo que tenemos que unirnos para poder animar a las familias para que no se desprendan de ellos porque son seres humanos valiosos importantes que tienen habilidades diferentes”, señaló.
Durante el evento, la Presidenta del Comité de Damas del Ministerio del Interior, Dra. Nancy Ramírez de Pedraza, no dudó en destacar la formidable tarea que cumple el personal trabajador que atiende a los niños residentes con discapacidad. “Ustedes nos dan un ejemplo de lo que debemos hacer todos con nuestros semejantes. Gracias por permitirnos celebrar de manera anticipada el Día del Niño y compartir con cada uno de ellos, este día”, manifestó.
La parlamentaria Aurelia Tan de Inafuko, Presidenta de la Comisión de la mujer y familia del Congreso de la República, por su parte compartió en sus frases de reconocimiento a la labor de INABIF que ella también es madre de una niña con discapacidad y habilidad diferente. “Me siento muy emocionada e identificada con la tarea que se realiza aquí y les agradezco por el gran trabajo que cumplen. Conocer esta quehacer solo nos motiva a comprometernos a ayudar a mejorar este servicio por el bien de todos los pequeños”, declaró.
La delegación realizó un recorrido por las distintas áreas del CAR, guiadas por la Directora Ejecutiva del INABIF, y pudieron comprobar la dedicada labor que desarrollan las madres y tutoras cuidadoras de los menores y todo el personal técnico de la institución. Asimismo, conocieron la piscina terapéutica, donde los niños realizan sus ejercicios de rehabilitación, los servicios de atención médica, el gimnasio y las demás instalaciones que acoge a cada residente con discapacidad.
La visita de esta delegación culminó con la presentación del show infantil ofrecido a los niños del CAR por el Grupo Las Politas de la Policía Nacional, que pusieron a bailar a todos los niños residentes con alegres bailes y animadas coreografías, mientras recibían diversos juguetes y disfrutaban de dulces y golosinas.