INABIF LANZÓ CAMPAÑA “AYÚDANOS A ENCONTRAR A SU FAMILIA”

Nota de prensa

8 de abril de 2013 - 12:00 a. m.

Catorce niñas, niños, adolescentes, adultos y adultos mayores sin identidad conocida buscan a sus familiares

Con el apoyo de TvPerú (canal 7), el diario El Popular y Radio Nacional, el Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (INABIF), del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), lanzó la campaña “Ayúdanos a encontrar a su familia”, que tiene como objetivo ubicar a los padres o familiares de las niñas, niños, adolescentes, adultos y adultos mayores en condición de NN que viven en los Centros de Atención Residencial (CAR) del INABIF.

Se trata de catorce residentes sin identidad conocida, 6 menores de edad, 5 adultos y 3 adultos mayores. La mayoría sufren de discapacidad mental y física, y por la lesión que poseen, no pueden dar las referencias de sus familiares. Todos ellos ingresaron a estos lugares tras haber sido encontrados abandonados o perdidos en distintas calles, iglesias u hospitales de nuestra ciudad.

“Estamos mostrando 14 rostros en las pantallas de televisión o medios impresos para que sean reconocidos por sus familiares, como ha ocurrido en anteriores oportunidades. Hacemos un llamado para que nos ayuden a encontrar a la familia de esta gente, porque consideramos que toda persona tiene derecho a vivir con su familia”, afirmó la Directora Ejecutiva del INABIF, la Lic. Nancy Tolentino Gamarra, en el lanzamiento de esta campaña.

“Ayúdanos a encontrar a su familia” se inició este lunes 8 de abril con un reportaje periodístico que realizó el informativo matutino TV Perú Noticias, en la que se mostró los rostros de dos menores de edad NN. Así mismo, el diario El Popular publicó las fotos de las dos niñas y sus historias, con el propósito de lograr que algún familiar, vecino o amigo las puedan reconocer y posibilitar el reencuentro con su familia.

De igual forma, Radio Nacional, a través de su programa Estación 103, conducido por July Pinedo, entrevistó a la Directora Ejecutiva del INABIF, quien hizo un llamado a los familiares o a las personas que puedan identificarlos.

“Lamentablemente la tendencia es que casi todos los niños con discapacidad que llegan a INABIF son abandonados. Vemos que las familias fácilmente se deshacen de ellos como si fueran cosas. Por eso hemos emprendiendo esta campaña de sensibilización dirigida a las familias para animarlas a que no se desprendan, ni se desvinculen de sus seres queridos. Los niños y niñas con discapacidad no son objetos, son personas que tienen otras habilidades”, aclaró la licenciada Tolentino.

Entre los dos primeros rostros presentados, tenemos el caso de la NN Paloma, de aproximadamente 8 años de edad, que sufre parálisis cerebral infantil, con retardo mental severo. Fue encontrada hace casi dos años abandonada en las inmediaciones donde se encuentra de la Parroquia de la localidad de Huaycán. Es bastante tranquila y puede caminar con dificultad.

La segunda de ellas es la menor NN Lucía Esther. Es una niña con problemas de salud física y mental, que ingresó al INABIF en febrero del 2010, por encontrarse en presunto estado de abandono moral y material. Fue hallada aproximadamente en los exteriores del centro de belleza Evelyn, ubicado en la Av. Universitaria S/N, cuadra 54 AA. HH. Laura Caller, Los Olivos.

Las historias y rostros también de estas personas sin identidad conocida también pueden ser encontradas en la página web www.inabif.gob.pe. Cualquier información pueden brindarla a los teléfonos de INABIF, el 614-4570, o acudiendo a la Av. San Martín 685, en Pueblo Libre.