DIRECTORA DE INABIF RECOMENDÓ EVITAR LA PERMANENCIA PROLONGADA DE LOS NIÑOS Y NIÑAS EN LOS CAR

Nota de prensa

5 de abril de 2013 - 12:00 a. m.

Fue en reunión de trabajo con Directores de los Centros de Atención Residencial de Lima

La Directora Ejecutiva del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (INABIF), Lic. Nancy Tolentino Gamarra, instó a sumar esfuerzos y trabajar de forma articulada para que logre evitar la permanencia prolongada e innecesaria de los menores de edad en los Centros de Atención Residencial (CAR), y así combatir la institucionalización que muchos de estos pequeños sufren a causa de su larga estadía en estos lugares.

La invocación para alcanzar esta meta la realizó en el desayuno de trabajo que sostuvo con catorce directores y directoras de los Centros de Atención Residencial (CAR) de Lima, en la que también participó el Director de la Unidad de Servicios de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (USPNNA), Lic. Gregorio Arratea, y la Directora de la Unidad de Servicios de Protección con Discapacidad (USPPD) Lic. Blanca Galdós Cabanillas.

“No podemos olvidar que nosotros trabajamos con vidas que están en pleno desarrollo. Nuestra labor no solo es cuidar de ellas, también ayudarlas a salir adelante, procurar su reinserción social y a la vida familiar a la que pertenecen. En ese sentido, tenemos que tener claro que la permanencia larga de nuestros niños y niñas es finalmente perjudicial para ellos. Su permanencia a largo tiempo puede invalidar su capacidad para reinsertarse a su vida social familiar”, manifestó la Lic. Tolentino.

En la cita de trabajo se hicieron presentes los directores y directoras de los CAR, Hogar San Antonio, Hogar San Francisco de Asís, Hogar Ermelinda Carrera, Hogar Divino Jesús, Hogar Arco Iris, Hogar San Miguel Arcángel, Hogar Sagrado Corazón de Jesús, Hogar Niño Jesús de Praga, Aldea San Ricardo, Casa Estancia Domi, Hogar Reina de la Paz, Hogar Matilde Pérez Palacio, Hogar Niños Jesús de Praga de Chorrillos y Hogar Virgen del Carmen.

“El trabajo que realizamos debe promover que la permanencia de la población que albergamos en cada uno de nuestros CAR sea transitoria. Todos debemos esforzarnos para que el menor se inserte en su familia, es verdad que a veces no son las mejores familias, pero tienen que tener una oportunidad para volver a acoger a ese menor”, explicó la Directora Ejecutiva del INABIF.

En ese sentido, la licenciada Tolentino señaló que aunque aún no se ha establecido el tiempo de permanencia de un niño, niña y adolescente en un CAR, exhortó a que las energías volcadas en esta tarea deben procurar que no sea más de dos años. “Teniendo como margen este tiempo, debemos pensar en alternativas como el Acogimiento familiar o la declaración por parte de los especialistas de la situación de abandono para que puedan ingresar a la lista de adopciones del MIMP”, afirmó la Directora del INABIF.

“Tenemos que batallar para romper esta perjudicial cadena de transferencias de un menor que lo institucionalizan. No puede ser que un niño o niña ingrese siendo un pequeño, pase de un CAR a otro, y terminé cumpliendo los 18 años y egresando de la institución sin haber logrado su reinserción familiar. Ya no podemos permitir esto, y si seguimos así no estamos haciendo bien nuestra labor. Seamos conscientes del daño que les estamos haciendo a estos niños”, refirió.