INABIF REALIZÓ CURSO TALLER SOBRE BUENAS PRÁCTICAS DE MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS

Nota de prensa

3 de abril de 2013 - 12:00 a. m.

Con el propósito de velar que la alimentación de casi 6 mil niños, niñas, adolescentes y adultos mayores atendidos en los Centros de Desarrollo Integral de la Familia (CEDIF) y Centros Comunales Familiares (CCF), se encuentre libre de peligros de contaminación y se reduzcan los riesgos de enfermedades, el Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (INABIF), desarrolló el curso taller titulado Buenas Practicas de Manipulación de Alimentos (BPMA).


El evento, que se llevó a cabo durante todo el día en el Auditorio de la Sede Principal del INABIF, fue organizado por la Unidad de Desarrollo Integral de las Familias (UDIF) y contó con la participación de 36 directores y administradores de CEDIF y CCF, quienes también recibieron información detallada del Procedimiento Operativo Estándar de Saneamiento (POES) y las Normas Técnicas de Alimentos.

Las palabras de bienvenida a los participantes del taller dictado por el Lic. Rubén Alva Luna, estuvo a cargo de la economista María Isabel Jhong Guerrero, Directora de la Unidad de Planeamiento y Presupuesto. Por su parte, la Directora de la UDIF, Lic. Liliana Vega Segoín, destacó la importancia de la realización de este curso y explicó los grandes beneficios que traen que sean los directores y administradores de los CEDIF que reciban esta información.

“La importancia de reunirlos tiene que ver fundamentalmente con la necesidad de fortalecer sus capacidades en este campo, pues debido a su cargo son ustedes los que representan la continuidad y la supervisión en el desarrollo de esta tarea. Brindarles esta unidad de criterios, mejor capacitación y educación, significa que ustedes van a poder hacer este efecto de cascada hacia todo el personal con el que trabajan”, manifestó la licenciada Vega Segoín.

El Curso Taller brindó conocimientos sobre las Buenas Prácticas de Manipulación de Alimentos (BPMA), los Procedimientos Operativos Estándares de Saneamiento (POES) y las Normas Técnicas de Alimentos, las cuales nos permiten manejar prácticas higiénicas en las cadenas de alimentación para asegurar la inocuidad de los alimentos brindados a la población usuaria.

“El tema puntual de la manipulación de alimentos. No lo podemos ver como una actividad aislada. Esta dentro de toda una cadena de servicios que nosotros brindamos para mejorar y potencializar el capital humano. Y algo tan aparentemente simple, que podría parecer sencillo o extraño, o ajeno, como es la manipulación de los alimentos, tiene vital importancia en la prevención de las enfermedades”, agregó Vega Segoín.

Los Procedimientos Operativos Estándares de Saneamiento (POES) permiten contar con instrumentos técnicos, sencillos, diseñados desde el mismo personal Directivo de los CEDIF con asesoramiento del Nutricionista de la UDIF para asegurar la calidad sanitaria de la alimentación brindada a la población usuaria de los CEDIF.

En cuanto a las Normas Técnicas de Alimentos es un tema necesario para la adecuada recepción de alimentos que entregan los proveedores a fin de velar por los intereses del INABIF en cuanto a términos de calidad exigida en los procesos de compra institucional.