DIRECTORA DEL INABIF SALUDA QUE INSTITUCIONES SE SUMEN A LA LABOR DE PROMOCION DEL ACOGIMIENTO FAMILIAR
Nota de prensa



20 de marzo de 2013 - 12:00 a. m.
La Directora Ejecutiva del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (INABIF), Lic. Nancy Tolentino Gamarra, saludó la presentación del proyecto “Quién acoge un niño…”, lanzado en conjunto por Cáritas del Perú, la Conferencia Episcopal Peruana y la ONG Amici de Bambini, el cual se suma a la campaña de sensibilización en el tema de Acogimiento familiar que viene desarrollando desde hace más de 5 años el Ministerio de la Mujer y Poblaciones vulnerables y la Fundación Buckner.
“La tarea de promover y difundir la importancia del servicio de Acogimiento familiar, que estamos trabajando desde el 2007, es una misión que nos convoca a todos. Es grato saber que más instituciones u organismos se suman a este importante trabajo que se viene implementando y que lo hacen tomando en cuenta las normativas establecidas existentes”, afirmó Tolentino.
Estas palabras las brindó en su exposición en el seminario que se realizó en el auditorio de la Conferencia Episcopal Peruana para presentar el proyecto “Quien acoge un niño en mi nombre…”, que tiene como fin promover el acogimiento familiar a favor de los niños y adolescentes que se encuentran en los diferentes Centros de Atención Residencial en el Perú.
En la reunión también estuvieron presentes el Gerente de Desarrollo social de Cáritas del Perú, Dr. Roberto Tarazona; el Secretario General de la Conferencia Episcopal Peruana, Mons. Lino Panizza Richero, el Secretario General de Cáritas del Perú, Jorge Lafosse y la coordinadora de la asociación civil Amici dei Bambini y responsable del proyecto, Francesca Scardeoni.
Según se informó el proyecto ha sido financiado por la Conferencia Episcopal Italiana y se desarrollará principalmente en las Diócesis de Callao, Carabayllo, Lurín y Trujillo por un período de 2 años, con lo que se pretende aumentar las posibilidades de que los menores que se encuentran sin cuidados parentales puedan ser adoptados o acogidos.
La licenciada Tolentino informó que desde el pasado 27 de febrero de este año ya se cuenta con el Reglamento del Proceso de Colocación Familiar – Familias Acogedoras, recientemente aprobado mediante Resolución de Dirección Ejecutiva N° 123-2013.
“Este documento es muy valioso porque norma el proceso de acogimiento familiar”, señaló la Lic. Tolentino, y agregó que en la Comisión de la Mujer y Familia del Congreso de la República se viene trabajando un proyecto de ley sobre Acogimiento Familiar.