EL ACOGIMIENTO FAMILIAR ES UNA EXPERIENCIAQUE ENRIQUECE TANTO AL NIÑO COMO A LA FAMILIA QUE LO ACOGE
Nota de prensa



14 de marzo de 2013 - 12:00 a. m.
Lic. Nancy Tolentino Gamarra fue entrevistada por José María “Chema” Salcedo en RPP TV
La Directora Ejecutiva del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (INABIF), Lic. Nancy Tolentino Gamarra, aseguró que el proceso de brindarle una familia acogedora, de forma temporal, a un niño en situación de abandono, termina convirtiéndose en una experiencia muy enriquecedora debido a los importantes vínculos emocionales que desarrolla tanto el menor de edad como los adultos involucrados.
Esto lo afirmó en la entrevista que sostuvo con el periodista José María “Chema” Salcedo, en su programa televisivo “Chema a las 11” que se transmitió el último miércoles 13 del presente mes a través de la señal de RPP TV.
“Esta experiencia ha sido tan maravillosa hasta el momento, que a pesar de los pocos casos que hemos logrado concretar, igual los resultados obtenidos nos anima a seguir impulsándola y divulgándola para que se convierta en una política nacional, y lograr así que más pequeños de nuestros hogares no pierdan la oportunidad de vivir temporalmente en una familia”, aseveró.
La licenciada Tolentino fue invitada al espacio televisivo de Chema Salcedo para hablar sobre el reciente lanzamiento del libro Acogimiento familiar, editado por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), a través del INABIF y la Fundación Buckner, donde se describe los logros y experiencias que a lo largo de casi cinco años ha cosechado este servicio social.
“Desde que se inicióeste convenio con la fundación internacional Buckner, Inabif ha podido concretarse un promedio de 25 casos por año, que es muy poco aún. Por eso la importancia de esta publicación que forma parte de una campaña que busca sensibilizar a más personas y así abrir sus hogares para poder acoger a un niño o una niña en situación de abandono”, señaló.
Así mismo, Tolentino precisó que se ha sistematizado la experiencia con el objetivo de que sirva para poder animar a otras autoridades del interior del país, a jueces, para que den mayor facilidad a este proceso e impedir que los niños permanezcan muchos años en un hogar, sea del INABIF o privado.
“El servicio persigue el propósito que los niños no sean institucionalizados y revertir los efectos de una prolongada permanencia en un Centro de Atención Residencial (CAR) y que esto afecte el normal desarrollo de los niños y niñas que no tiene los cuidados parentales”, explicó
A través de este servicio un hogar, sin que guarde vínculo familiar de filiación con el menor, loreciba y conviva con él por tiempo transitorio. “No es una adopción. Es algo temporal mientras la familia de origen pueda mejorar o superar los problemas que tuvieron y que hicieron que este niño llegara a residir en un hogar del Inabif”, manifestó Tolentino.
La Directora Ejecutiva del INABIF precisó que la forma cómo se elige a las familias acogedoras responden a un proceso bastante minucioso. “La familia sensibilizada que desea abrir su hogar y brindar afecto auno de nuestros niños, se acerca al INABIF y se inscribe. Hay un equipo profesional que recibe la solicitud y empieza un proceso de evaluación muy cuidadoso”, dijo.
“Tenemos que tener mucho cuidado a qué familia va a ir ese niño. Ya que es un pequeño que ha sido vulnerado en sus derechos, que ha sido afectado. Por eso hay que cuidarlo mucho de que no vaya a recibir un nuevo daño, o que vaya sentirse nuevamente víctima”, concluyó.