MINISTERIO DE LA MUJER Y POBLACIONES VULNERABLES RINDIÓ HOMENAJE A MUJERES PERUANAS EN SU DÍA

Nota de prensa

9 de marzo de 2013 - 12:00 a. m.

En el Día Internacional de la Mujer, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables organizó festival musical en el coliseo Eduardo Dibós.

Al evento concurrieron el Presidente de la República, Ollanta Humala, la Primera Dama, Nadine Heredia, la Vicepresidenta Marisol Espinoza, el Premier Juan Jiménez, las ministras de la Mujer, Ana Jara; de Salud, Midori de Habich; de Desarrollo e Inclusión Social, Carolina Trivelli; de Trabajo, Nancy Laos; de la Producción, Gladys Triveño y cientos de mujeres de diversos puntos de Lima, Callao y el interior del país, entre las cuales se encontraban, en calidad de invitadas, las mujeres que forman parte de los Centros de Desarrollo Integral Familiar del INABIF.

Durante el acto, el Presidente de la República, Ollanta Humala, expresó su gratitud a las mujeres peruanas por la esforzada labor que realizan por el desarrollo del país.

“Todos sabemos que hoy día, sin el apoyo, sin el esfuerzo, sin el trabajo de la mujer, el Perú no estaría avanzando, creciendo económicamente y por eso nuestra gratitud a todas las mujeres del Perú”, recalcó el jefe de Estado.

En el Festival por el Día Internacional de la Mujer, organizado en coliseo Eduardo Dibós de San Borja, el mandatario afirmó que hoy la mujer participa en diferentes actividades y lo hace tan igual o mejor que un hombre.

Señaló que la mujer ha ido avanzando en su rol social, económico y político. Recordó que hace varias décadas no había el voto para la mujer y hoy día la mujer participa en actividades que antes eran solamente para el hombre, por ejemplo en las Fuerzas Armadas y en la Policía Nacional.

Acotó que con visión de futuro, y para facilitar el mayor espacio que debe tener la mujer en el Perú, el Estado tiene la obligación de abrir todas las actividades, todos los campos, para que participe la mujer, empezando por la educación, “porque necesitamos educar a nuestras hijas en las zonas rurales, en los barrios marginales, para que tengan las mismas oportunidades que los varones, para que puedan ser profesionales y puedan aportar a la economía nacional y a la economía familiar”, subrayó.

Por eso, enfatizó, tiene que estar vigente la tarea de empoderamiento de la mujer, y la lucha contra la violencia y la discriminación de la mujer. “Y el Día Internacional de la Mujer tendremos que celebrarlo permanentemente hasta que la mujer encuentre plenamente su sitial, su espacio en la sociedad peruana y en el mundo entero”,recalcó.

“Esa es una tarea, esa es una obligación que tenemos el gobierno, el Estado, la clase política, en darle la oportunidad cada día de manera más grande, más generosa a nuestras mujeres, a nuestras madres, a nuestras compañeras, a nuestras hijas”, manifestó el jefe de Estado.

Previamente, la Primera Dama, Nadine Heredia, expresó su alegría por ver al coliseo Dibós lleno de mujeres. Dijo que llegaba de frente del aeropuerto procedente desde Venezuela donde, con el presidente Humala, habían despedido a un gran amigo, el fallecido presidente Hugo Chávez, que también luchó por recuperar la dignidad de la mujer en su país.

Afirmó que los derechos conquistados por las mujeres han significado muchas luchas y muertes de mujeres valerosas que dijeron un día “por qué vamos a ser ciudadanas de segunda. Nosotras queremos ser tan igual como nuestros pares varones, queremos luchar para que nuestros hijos vean un amanecer tranquilo, sin violencia, en paz y puedan desarrollarse”.

Heredia instó a las mujeres a seguir trabajando por la consolidación de sus derechos. “Todavía hay mujeres en el Perú que todavía no los pueden ejercer, todavía hay mujeres en nuestra patria que por haber nacido lejos, en lugares apartados, el Estado no las reconoce, todavía no tienen identidad”, dijo.

Señaló que hay bastante por hacer por aquellas mujeres que todavía no pueden ejercer su derecho a una vida sin violencia, a ser reconocidas como ciudadanas, a que su trabajo se valore y sea reconocido por la sociedad. “Hay tanto por hacer, yo les pido en este momento, junto a Ollanta, con su gobierno, que se conviertan en activistas de los programas y políticas que este, su gobierno, está emprendiendo para las mujeres”, recalcó.

“Quiero decirles a todas que sigan soñando, que sus sueños son los nuestros y estamos aquí para hacerlos realidad”, concluyó la Primera Dama.

El evento estuvo amenizado por las artistas Cecilia Barraza, Dina Paucar, el cómico Fernando Armas y la orquesta de Joselito.