DIRECTORA DE INABIF AFIRMA QUE LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA A LA MUJER DEBE SER INCULCADA DESDE LA NIÑEZ

Nota de prensa

8 de marzo de 2013 - 12:00 a. m.

Licenciada Nancy Tolentino brindó discurso en el Congreso de la República
por el Día Internacional de la Mujer

La Directora Ejecutiva del INABIF, la Lic. Nancy Tolentino, informó que la actual gestión del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), tiene como meta implementar nuevos planes y proyectos de trabajo dentro del Programa Nacional en contra de la violencia contra la mujer y así lograr disminuir los altos índices de abuso, maltrato y daño que sufren las mujeres en nuestro país.

Asímismo, señaló que entre sus prioridades se encuentra el trabajar con las niñas desde una edad muy temprana, con el fin de inculcarles el rechazo a cualquier tipo de violencia y la defensa de sus derechos como ser humano “Estudios demuestran que hay muchas probabilidades que la niña maltratada se convierta en la mujer que en el futuro soportará o será víctima de violencia familiar”, señaló.

La licenciada Tolentino brindó estas declaraciones durante su participación en el Foro Celebrando el Día Internacional de la Mujer, que el viernes 8 de marzo pasado organizó, en el Congreso de la República, la Federación para la Paz Universal y el despacho del parlamentario Yonhy Lescano Ancieta, y a la que acudió en representación de la señora Ana Jara, Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.

“Quiero mencionar que este problema de la violencia en la mujer es una de las principales preocupaciones de nuestro ministerio. Los proyectos que se vienen trabajando están enfocados para desarrollar una cultura donde la mujer no permita ningún tipo de violencia a lo largo de su vida. No obstante los datos que hoy tenemos no son muy alentadores”, dijo.

Según reveló la directora ejecutiva del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (INABIF), el pasado año 2012, los Centros de Emergencia Mujer registraron 42,537 casos de violencia familiar y sexual; de los cuales el 89% fueron contra la mujer y el 11% afectó a hombres. “La violencia al interior de las familias debe ser erradicada. No debe existir, ni menos ser dirigida contra la mujer, ni contra los varones. Sin embargo vemos que esto no es así y que la mayoría de los casos van dirigidos contra la mujer”, precisó.

En el tema de violencia sexual, la Directora Ejecutiva del INABIF explicó que las investigaciones que se vienen haciendo dejan ver que la alarmante probabilidad de que un niño o niña sea violado, es mayor en las niñas. “Solo en el año pasado se registró 5,222 casos de violencia sexual, cifras terribles que nos llama a todos a comprometernos para cambiar esta situación”, manifestó Tolentino.

“Las mujeres tenemos incluso una tarea muy gravitante. Estamos comprometidas a criar diferente a los niños o niñas del mañana. Ellos deben ser formados desde temprana edad con una mira igualitaria, de respeto profundo, entre el hombre y la mujer. Recuerden que ambos somos valiosos en el desarrollo de nuestro país”, agregó.

Tolentino aclaró que los procesos para estos cambios necesarios ya se están desarrollando, pero que se necesita de todos, unidos y articulados, para hacer que las leyes de avanzada que ya existen, sumadas al Plan de igualdad de géneros aprobado en el 2012, sean conocidas y difundidas por cada uno de nosotros. “La idea es que cada uno de nosotros nos preguntemos en qué puedo yo participar, de qué forma puedo marcar un legado para este cambio social que queremos”, opinó.

En su discurso al conmemorarse el Día Internacional de la Mujer, la licenciada Tolentino indicó que la fecha de celebración era más que emblemática para su sector, ya que precisamente a partir de un movimiento social que buscó la igualdad, la justicia y el desarrollo para las mujeres que se gestó tanto a nivel mundial como en nuestro país, se fundó lo que en la actualidad es el Ministerio de la Mujer.

“Surgió desde la década de los 80 para liderar todo ese mecanismo de cambio nacional que clamaba la igualdad entre hombres y mujeres. Comenzó con una comisión que dependía del Ministerio de Justicia, luego adquirió su propia categoría de ministerio. Antes se le conoció como el Ministerio de la Mujer y Desarrollo social (MIMDES), y hoy lleva el nombre de Ministerio de la mujer y Poblaciones vulnerables (MIMP)”, recordó.

Reflexionando sobre el origen de esta entidad, Tolentino señaló que muchas mujeres podrían preguntarse por qué se necesita de un Ministerio o por qué tiene que haber leyes que fijen sus derechos. A qué se debe, si hoy más que nunca está claro que hombres y mujeres somos seres humanos que tienen igual valor. “Somos personas con dignidad propia, pero históricamente las mujeres hemos sufrido la discriminación no solo en el Perú, también en el mundo entero.

“La mujer era considerada menos valiosa que un animal, menos valioso que un objeto, y ese arraigo cultural se ha quedado permanente en nuestra sociedad. Pese a la normatividad existente y los avances que se han logrado, los cambios en la realidad aún no se manifiestan como quisiéramos. Sabemos que es un proceso de largo”, precisó.

En vista de esto, la licenciada Tolentino reveló que como parte de los cambios que aún se necesitan hacer, el Ministerio de la mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) tiene una nueva estructura organizativa. “Antes había una dirección general de la mujer, ahora hay tres que trabajan para mejorar el enfoque de género y trabajarse a nivel nacional, regional y local”, concluyó.