CERCA DE 10 MIL MUJERES SON ATENDIDAS AL MES POR EL INABIF
Nota de prensa


7 de marzo de 2013 - 12:00 a. m.
Cifra agrupa a niñas, adolescentes y adulto mayores de Lima y del interior del país
El Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (INABIF), del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), reveló que al mes provee atención a cerca de 10 mil mujeres en todo el país, brindándoles protección integral que comprende atención médica, salud, vivienda, alimentación y vestido, así como cuidado diurno y talleres de capacitación ocupacional.
Estos servicios del INABIF, bajo la dirección ejecutiva de la Lic. Nancy Tolentino, se canalizan a través de sus Centros de Atención Residencial (CAR) y de los Centros de Desarrollo Integral de la Familia (CEDIF), los cuales atienden a niñas, niños, adolescentes, personas adultas y adultos mayores en situación de abandono, vulnerabilidad y riesgo social.
Mensualmente la población femenina que recibe asistencia en los 38 Centros de Atención Residencial (CAR) -13 en Lima, 2 en el Callao y 23 en el interior del país- asciende a un aproximado de más de 1,000 mujeres, lo que representa el 51% del total de atendidos que suman en promedio 2,000 personas.
Del total de mujeres residentes, 14 son adultas mayores y 307 presentan alguna discapacidad. Son diversos los problemas que originan el ingreso de las mujeres a los CAR, como maltrato familiar, abandono social y violencia en sus distintas formas.
De este grupo más de 600 niñas y adolescentes participan en talleres implementados en los CAR, en las áreas de panadería, computación, arte, carpintería, manualidades, cosmetología, confección de ropa, tallados de madera, dibujo y crianza de animales, entre otros.
Respecto a los Centros de Desarrollo Integral de la Familia (CEDIF), mensualmente más 8,600 mujeres reciben atención a nivel nacional (76% en Lima y 24% en el interior del país).
Agrupado por edad, se sabe que cerca de 4,000 son niños de 6 meses a 11 años, más de 1,400 son adolescentes de 12 a 17 años, cerca de 700 son jóvenes de 18 a 25 años. Además más de 1800 son adultos de 26 a 59 años y cerca de 700 son adultos mayores (60 años a más).
Los servicios de los CEDIF dirigidos a la familia, contribuyen significativamente con el desarrollo de la mujer al permitirle, mediante el cuidado diurno de sus hijos, que ellas tengan el tiempo necesario para trabajar y estudiar. También se les ofrecen la posibilidad de capacitarse mediante los talleres ocupacionales, lo que les genera ingresos económicos para su familia.