INABIF PRESENTÓ LIBRO “EL ACOGIMIENTO FAMILIAR” SOBRE HOGARES TEMPORALES PARA NIÑOS EN ABANDONO

Nota de prensa

4 de marzo de 2013 - 12:00 a. m.

Estuvieron presente Viceministro de Poblaciones Vulnerables, Julio Rojas Julca
y la Directora Ejecutiva del INABIF, Lic. Nancy Tolentino.

Como parte de la campaña permanente de sensibilización dirigida a la sociedad, acerca de la importancia de dar acogida de forma temporal en sus hogares a las niñas, niños y adolescentes que viven en los Centros de Atención Residencial (CAR) del INABIF, fue presentado el libro “El acogimiento familiar”, una valiosa publicación que sistematiza el trabajo que en los últimos años se viene desarrollando sobre este tema en nuestro país.

La presentación de este material, que tuvo lugar en el Auditorio de Petroperú, contó con la participación del Viceministro de Poblaciones Vulnerables, Julio Rojas Julca, la Directora Ejecutiva del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (INABIF), Nancy Tolentino Gamarra, la Directora Ejecutiva de Buckner, Dra. Claudia León y Alejandro Cusianovich, Director del Instituto de Formación para Educación de Jóvenes Adolescentes y Niños trabajadores de América Latina y El Caribe.

“El acogimiento familiar” resume las experiencias y los logros obtenidos con este programa que viene desarrollándose en nuestro país desde el año 2007. El mismo nació gracias a un convenio de cooperación que suscribieron el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), a través del INABIF, y la Fundación Buckner Perú, y que consiste en ubicar hogares temporales para niños que viven actualmente en los CAR del INABIF.

Según la Dirección General de Niñas, Niños y Adolescentes del MIMP, en nuestro país existen en la actualidad 10,400 niños, niñas y adolescentes que viven en centros, hogares, albergues, aldeas o casas hogar, pertenecientes a instituciones particulares y del Estado. Todos esos niños pueden mejorar su calidad de vida viviendo con una familia acogedora, la misma que se hace responsable del cuidado integral del menor pero sin mediar vinculación filial.

Este programa, que beneficia a menores entre 4 y 17 años de edad, tiene como propósito principal evitar la institucionalización de los niños, ofreciéndoles la posibilidad de vivir en un ambiente familiar temporal (no es una adopción). De esta forma se les restituye el derecho de vivir en una familia, lo que les facilita el pleno desarrollo de su personalidad, contemplando sus necesidades afectivas, educativas, de salud y de recreación.

Los autoridades asistentes a la presentación de “El acogimiento familiar” destacaron el importante valor de esta publicación, la misma que contribuirá a que más autoridades gubernamentales, así como autoridades ediles, líderes de opinión y el público en general se sumen a la labor de difusión y apoyo de esta forma de brindar la oportunidad a que menores de edad sin cuidados parentales vivan en familia.