CASI SEIS MIL NIÑOS Y ADOLESCENTES DE INABIF INICIAN SUS CLASES ESCOLARES ESTE 4 DE MARZO
Nota de prensa

4 de marzo de 2013 - 12:00 a. m.
1,454 están en los CAR, mientras que 4,438 forman parte de los CEDIF
Listos para volver a las aulas. Casi seis mil niños, niñas y adolescentes estudiantes que residen en los Centros de Atención Residencial (CAR) y los Centros de Desarrollo Integral de la Familia (CEDIF) del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (INABIF), iniciarán este lunes 4 de marzo sus clases escolares en todo el país.
La Directora Ejecutiva del INABIF, Nancy Tolentino Gamarra, saludó con emoción el inició de esta nueva jornada escolar y envió sus mejores deseos para que estos pequeños tengan un exitoso año escolar 2013. “Estamos muy contentos y complacidos por cada uno de ellos. Les damos la bienvenida y reiteramos que vamos a estar apoyándolos en su formación, para que puedan crecer y llegar a ser las personas que ellos desean y alcanzar los sueños que tienen”, manifestó.
Se tratan, en una primera parte, de 1,454 niños que residen en los 38 Centros de Atención Residencial (CAR) a nivel nacional -13 en Lima, 2 en el Callao y 23 en provincias-, quienes reciben además de atención a sus necesidades básicas como alimentación, vestimenta, evaluación nutricional, salud, vivienda y recreación, capacitación en diversos talleres para desarrollar sus habilidades.
Los niños, niñas y adolescentes que han registrado su matrícula están divididos en los niveles de Educación Especial, que alberga un total de 268 estudiantes entre las edades de los 3 años hasta 18 años, seguido de los alumnos de Educación inicial que registra un total de 67 inscritos entre las edades 3 hasta 7 años.
En Educación Primaria ya se han registrado un total de 711 jóvenes, entre las edades de 5 hasta los 16 años y en Educación Secundaria se han matriculado 408 adolescentes entre las edades de 12 hasta los 17 años.
“La mayoría de nuestros adolescentes, niños, niñas y adolescentes asisten a colegios fuera de los Centros de Atención Residencial (CAR). Es importante porque interactúan, socializan y crecen como cualquier otro niño de su edad. Son muy importantes los estudios, sin estudios sin conocimientos adquiridos, no podremos lograr un buen trabajo y lograr cortar los ciclos intergeneracionales de pobreza. Eso lo hacemos solo a través de una educación adecuada”, agregó la licenciada Nancy Tolentino.
Respecto a los Centros de Desarrollo Integral de la Familia (CEDIF) se ha registrado un total de 4,438 inscritos, comprendidos entre las edades de 6 y 17 años de edad y distribuidos tanto en el servicio de ciudadano diurno como en el servicio de promoción del adolescente, que incluye reforzamiento escolar. De este grupo de niños, niñas y adolescentes, 3,070 viven en Lima, mientras que el restante 1,368 menores de edad viven en el interior del país.