DIRECTORA DE INABIF SEÑALÓ LA NECESIDAD DE FORTALECER A LAS FAMILIAS Y RECONOCIÓ EL TRABAJO DE LOS CAR
Nota de prensa



2 de marzo de 2013 - 12:00 a. m.
Fue en el Congreso Internacional sobre problemática de niños, niñas y adolescentes en abandono que se desarrolló en el Congreso de la República
En el segundo día del II Congreso Internacional “Políticas públicas para garantizar el ejercicio de derechos de niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales”, la Directora Ejecutiva del INABIF, Lic. Nancy Tolentino Gamarra, destacó la necesidad de realizar mayores trabajos para el fortalecimiento de las familias, así como destacó el importante papel que cumple los CAR en la atención de los niños, niñas y adolescentes en estado de abandono.
Esto fue durante su participación como panelista de la conferencia “Efectos de la institucionalización en los niños, niñas y adolescentes”, a cargo del expositor uruguayo Daniel Moreira, miembro del Consejo Consultivo Latinoamericano – RELAF, la misma que se desarrolló en el Auditorio “Raúl Porras Barnechea” del Congreso de la República.
“Este congreso me compromete, me reta a que podamos invertir más en las acciones de prevención y fortalecimiento de las familias. Creo que la familia debe estar en el centro de toda la reflexión que hagamos. Ya sea una familia extensa, nuclear, pequeña, grande o como queramos definirla, no debemos olvidar que es el grupo de personas unidos por un vinculo de amor comprometidas en la crianza de los niños”, señaló en su intervención la Lic. Nancy Tolentino.
Agregó que a nivel de nuestro país en la última década muy pocos se ha invertido en el tema de fortalecer a las familias. “Hoy en la actual gestión del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables se está trabajando en ello y pronto saldrá un segundo Plan de Apoyo a las familias y creo que el INABIF tendrá una gran participación”, informó.
Debido a ello, señaló que el tema de la crianza de los niños es un desafío, un reto. Precisó que nadie se prepara para criar a un pequeño, y que las escuelas de padres o de familia son iniciativas que buscan superar estas dificultades. “La familia hoy por hoy, necesita ser cuidada, necesita ser apoyada, y necesitamos una red de servicios donde podamos ayudar sin juzgar a mamá, papá o a quien cría al niño o niña”, dijo.
La Directora Ejecutiva del INABIF agradeció y aprovechó la presencia de cada uno de los Directores y Directoras de los Centros de Atención Residencial (CAR), reunidos en el evento organizado por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables que duró dos días, para reconocer el importante trabajo que vienen realizando en el cuidado de los numerosos niños, niñas y adolescentes que tienen a su cargo.
“Quiero reconocer a ese personal, tanto de INABIF como de otras instituciones, que vienen día a día enfrentando la difícil tarea que se le ha encomendado, que tienen vocación de servicio, pero sobre todo tienen corazón para cumplir con pasión esta misión, y que a pesar de enfrentar dificultades, nada merman su deseo de seguir trabajando”, concluyó.