SE PRESENTÓ GUÍA QUE PROMUEVE PRÁCTICAS SALUDABLES PREVENCIÓN DE LA TUBERCULOSIS EN LOS CEDIFS DE INABIF

Nota de prensa

1 de marzo de 2013 - 12:00 a. m.


Fue durante la reunión de presentación de acciones conjuntas con ONG Socios en Salud

Con la participación de la Directora de la Unidad de Desarrollo Integral de la Familia, la Lic. Liliana Vega Segoin, del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (INABIF) así como los directores y equipo técnico de los CEDIF de Lima y Callao, fue presentada “La guía de entrenamiento en los hábitos de aseo, higiene alimentaria y prevención de la tuberculosis”, un instrumento importante en la enseñanza de prácticas saludables para combatir el problema de esta enfermedad en nuestro país.

La presentación del documento se realizó marco de la reunión sobre el plan de acciones conjuntas de prevención de la tuberculosis que realiza el INABIF y el consorcio Socios en Salud -Centro Proceso Social, y que fue denominado “Promoción de estilos de vida saludable y prevención de tuberculosis en niños, niñas y adolescentes en situación de riesgo de los CEDIF”.

“Es una guía que ha sido mejorada y tiene como fin ayudar a las actividades formativas que se desarrollan en los CEDIF. Es un aporte que le da mayor estabilidad, mayor continuidad, a ese aprendizaje que viene desarrollando el personal en el CEDIF. Hay que recalcar que no se ha creado un nuevo material metodológico sino que se ha mejorado el que había, se ha incluido el tema de prevención de la Tuberculosis”, aseguró la Lic. Liliana Vega,

El objetivo es que los niños y adolescentes incorporen conocimientos y hábitos apropiados que les permitan desarrollar prácticas saludables de prevención y protección de su salud. La guía consta de 40 páginas donde se brindan información relacionada a tres temas básicos: aseo personal, higiene alimentaria y prevención de la tuberculosis. En el caso de los contenidos sobre TB se desarrollará con niños y niñas a partir de 4 años.

En la reunión se informó de las actividades que se desarrollaron en el 2012 como capacitaciones a personal de CEDIF y padres de familias; captación de sintomáticos respiratorios y campañas informativas de prevención de la TB; lograron gran acogida y en la mayoría de los casos las metas fueron superadas; así lo informó el Lic. Ruben Vega del consorcio Socios en Salud-Centro Proceso Social.

Para este año se tiene previsto seguir con las capacitaciones al personal del CEDIF y a los educadores de la calle ya que estas personas se constituyen en aliados en la lucha contra la tuberculosis.