FOMENTAN “BUENAS PRÁCTICAS EN LOS CAR DEL INABIF”

Nota de prensa

25 de febrero de 2013 - 12:00 a. m.

Con el fin de analizar la publicación “Buenas Prácticas en los Centros de Atención Residencial del INABIF de Lima y Callao”, se realizó una reunión de trabajo en el que participaron el Director de la Unidad de Servicios de Protección de Niñas, Niñas y Adolescentes, Gregorio Arratea y la Directora de la Asociación Familia y Desarrollo, Lic. Clara Fernández.

La actividad se desarrolló en el auditorio de la sede central del INABIF y contó además con la presencia de los equipos técnicos de los CAR conformado por Sicólogos y Trabajadores Sociales, quienes expusieron el desarrollo de la “buena práctica” en los servicios de protección integral que se brindan a las niñas, niños y adolescentes, y que ha sido distinguida en la citada publicación.

Participaron los profesionales de los CAR Casa de la Mujer Santa Rosa –Callao, Niño Jesús de Praga de Chorrillos, Matilde Pérez Palacio, San Miguel Arcángel, San Francisco de Asís, San Antonio, Sagrado Corazón, Niño Jesús de Praga de Ancón, Domi, Reina de la Paz, Ermelinda Carrera, San Ricardo, Arco Iris y Divino Jesús.

El Lic. Arratea comentó que el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (Mimp), a través del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (Inabif), decide incorporar el término "buenas prácticas" a la sistematización de su labor, motivado por la necesidad de implementar Centros de Atención Residencial (CAR) que brinden calidad de atención a los niños, niñas y adolescentes albergados, además de reconocimiento al trabajo del equipo técnico de cada CAR.

Agregó que las actividades que se han ido innovando a través del tiempo para la mejora continua del servicio se ven reflejadas en la publicación Buenas Prácticas en Centros de Atención Residencial de Lima Metropolitana y el Callao, cuyo contenido es accesible a través de la página web www.inabif.gob.pe.

En general, el concepto de buenas prácticas se refiere a toda experiencia que se guía por principios, objetivos, procedimientos apropiados o pautas aconsejables que se adecúan a determinada norma o a un parámetro consensuado.

En nuestra institución este documento se diseñó y elaboró de manera coordinada entre la Unidad de Servicios de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (antes Unidad Gerencial de Protección Integral) del Inabif, de donde dependen los CAR y el equipo de investigación de la ONG Asociación Familia para el Desarrollo Comunitario, cuya cooperación y asistencia técnica ayudó en la sistematización de las buenas prácticas.

La Lic. Fernández subrayó la intención de su institución para hacer extensiva la sistematización de “Buenas Prácticas” a los CAR del interior del país.