UNIDAD DE SERVICIOS DE PROTECCIÓN DE PERSONAS ADULTAS MAYORES ORGANIZÓ EVENTO PARA PROMOVER ATENCIÓN ESPECIALIZADA A ESTA POBLACIÓN

Nota de prensa

22 de febrero de 2013 - 12:00 a. m.

La Directora Ejecutiva del INABIF, Lic. Nancy Tolentino Gamarra, dio la bienvenida y auguro éxitos a la recientemente conformada Dirección de la Unidad de Servicios de Protección de Personas Adultas Mayores - USPPAM, quienes vienen desarrollando actividades con la finalidad de promover la atención especializada a esta población.

Durante el evento académico que denominaron: “Promoviendo servicios especializados para las personas adultas mayores: abordaje de la alimentación y nutrición”, la directora de esta unidad, Ana María Vargas, presentó al equipo multidisciplinario que la acompaña y realizó una exposición señalando las principales funciones que cumplirán.

Indicó que se planteará una estrategia comunicacional para sensibilizar a la comunidad en la problemática de las personas adultas mayores; incentivar un “nuevo imaginario personal - familiar – social” para erradicar progresivamente estereotipos negativos relacionados a la vejez y el envejecimiento; generar oportunidades de “proyectos emprendedores”, y articular e implementar espacios concertados de “atención personalizada y especializada”. Asimismo señalo la importancia de generar proyectos de “acogimiento temporal o definitivo” para las personas adultas mayores.

Esta actividad se realizó con el apoyo del laboratorio Abbott médico y magister en nutrición, en ella participaron un aproximado de sesenta personas, quienes desarrollaron dinámicas de integración y reflexión, expresando sus puntos de vista a través de una plenaria, en el cual los cinco grupos de trabajo que se conformaron manifestaron sus opiniones con relación a la problemática de las personas adultas mayores. La ponencia principal estuvo a cargo de la Dra. María Isabel Vera Talledo,

La actividad contó con la participación de representantes de los equipos técnicos de los Centros de Atención Residencial – CAR; de los Centros de Desarrollo Integral de la Familia – CEDIF, y de personas adultas mayores integrantes de los Clubes del Adulto Mayor de los mismos CEDIF.

Los participantes y los organizadores concluyeron señalando que es posible “envejecer de forma saludable, activa y productivamente”; y que para ello es necesario desarrollar una vida ordenada, con alimentación balanceada, despliegue de actividad física y sobre todo, “desterrando prejuicios y mitos, respecto del envejecimiento y las personas adultas mayores”. Se formulo en tal sentido un compromiso de trabajo conjunto para promover desde cada uno de los espacios sociales, un “rol protector y un trato digno, así como oportunidad de recuperación, reparación y restitución de sus derechos”.