CERCA DEL 90% DE LOS NIÑOS CON DISCAPACIDAD NO VAN AL COLEGIO EN LOS PAÍSES EN DESARROLLO

Nota de prensa

15 de febrero de 2013 - 12:00 a. m.

En Foro realizado en el Congreso de la República se informó

Cercal del 90% de los 200 millones de niños(as) con discapacidad en los países en desarrollo no van al colegio, de acuerdo al Centro “Innocenti” (Florencia, Italia) dedicado a la investigación de estos temas, así lo informó la Phd Vilma Balmaceda durante su exposición en el foro “Garantizando los Derechos Humanos de las niñas, niños y adolescentes con discapacidad” realizado en el Congreso de la República.

Por ello dijo es necesario que en la sociedad se remuevan las barreras que evitan el disfrute de los derechos fundamentales, y la creación de ambientes que brinden apoyo y protección a las personas con discapacidad. “Las normas y políticas públicas deben garantizar el acceso a la educación con inclusión, así como a los servicios de salud y preservar las libertades fundamentales, de acuerdo a las convicciones de cada familia y comunidad, siempre dentro del marco del mejor interés del niño(a) con discapacidad” sostuvo.

Asimismo participaron en el evento el parlamentario Jhon Reynaga, Presidente de la Comisión de Inclusión Social y Personas con Discapacidad del Congreso de la República, la Lic. Nancy Tolentino, Directora Ejecutiva del INABIF, el Lic. Wilfredo Guzmán, Presidente del CONADIS, y el Dr. Alfredo Alfaro, Director de Población y Desarrollo del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables –MIMP.

El Foro, coorganizado por la Comisión de Inclusión Social y Personas con Discapacidad del Congreso de la República, el Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar –INABIF y el Consejo Nacional para la Integración de las Personas con Discapacidad –CONADIS tuvo el propósito de analizar y reflexionar acerca de los derechos de los menores con discapacidad.

La Lic. Tolentino informó que de cada 100 residentes que ingresan al INABIF, cinco presentan algún tipo de discapacidad (mental, neurológica, psiquiátrica, física y sensorial), por lo cual a fin de brindar mayores alcances y especializar la atención a esta población, INABIF ha creado la Unidad de Servicios de Protección de Personas con Discapacidad, que se encargará de programar, conducir, ejecutar y supervisar las acciones de prevención del abandono y desprotección de las personas con discapacidad en situación de riesgo social a través de los Centros de Atención Residencial (CAR) a nivel nacional. Agregó que en dicha unidad se desarrollará también una labor preventiva, desde la sensibilización social hasta el estrecho trabajo con la comunidad para evitar situaciones de abandono desde sus propias familias hacia esta población.

El legislador Jhon Reynaga Soto (NGP), resaltó que la nueva ley general de Personas con discapacidad permitirá beneficiar a más de tres millones de personas relacionadas con este caso.

Por su parte, el presidente de CONADIS, Wilfredo Guzmán Jara, destacó que se haya logrado avances tangibles y concretos en la inclusión de personas con discapacidad a la economía nacional. Dijo que la Ley 29973 es un instrumento extraordinario que ha posibilitado que en el año 2012, por primera vez, se incluya un presupuesto de 525 millones de nuevos soles en inversión en beneficio de dichas personas.

Añadió que según datos de la Encuesta Nacional Continua del Instituto Nacional de Estadística e Informática (ENCO - INEI 2006) el 8.42% peruanos tienen algún tipo de discapacidad, es decir más de dos millones de personas, en el Perú, tienen algún tipo de discapacidad y que Lima Metropolitana concentra 11,74% de personas con discapacidad, de las cuales 13,77% tiene menos de 17 años.

El Dr. Alfredo Alfaro al clausurar el foro, en representación del Viceministro de Poblaciones Vulnerables, felicitó a los organizadores por abordar una realidad que afecta a millones de peruanos y que el desarrollo de los foros y tribunas sobre estos temas contribuyen a sensibilizar a la sociedad en su conjunto para brindar a dichas poblaciones mayores oportunidades de desarrollo.