INABIF BRINDA PROTECCIÓN INTEGRAL A MENORES DE EDAD EN SITUACIÓN DE ABANDONO
Nota de prensa


20 de enero de 2013 - 12:00 a. m.
El Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar -INABIF del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables –MIMP brinda protección integral a los menores de edad que se encuentran en situación de abandono, y que en muchos de los casos han sido dejados en la vía pública, llevados a la Policía Nacional, luego derivados en Lima a la Dirección de Investigación Tutelar del MIMP y en provincias a los juzgados; instituciones que finalmente ordenan el internamiento de dichos niños, niñas o adolescentes a un Centro de Atención Residencial -CAR del INABIF o un CAR privado.
Así lo dio a conocer el Lic. Jesús Medina Coordinador del Equipo Técnico de la Unidad de Servicios de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes del INABIF, durante una entrevista concedida a Radio Capital en el Programa Informativo Capital que conduce la Periodista Juliana Oxenford.
El mencionado profesional del INABIF comentó que un promedio de 50 a 60 menores de edad a nivel nacional son abandonados en hospitales, iglesias, jardines o vía púbica. Al respecto INABIF desde que recibe a uno de estos niños, niñas o adolescentes, a través de su equipo técnico conformado por sicólogos, sociólogos, terapistas, sicopedagogos, médicos, nutricionistas se encarga de brindarles el soporte emocional, físico y moral que necesitan.
Explicó que periódicamente se informa sobre el estado del menor ante la Dirección de Investigación Tutelar o juzgados, quienes se encargan de dar trámite ante el Poder Judicial de la situación legal del menor a fin de que sea declarado el estado de abandono y sean derivados sus expedientes a la Dirección General de Adopciones a fin de que sean dados en adopción.
De igual modo informó que en el marco del derecho de todo menor de edad a vivir en familia, existe el “Acogimiento Familiar”, mediante el cual se convoca a las familias interesadas en acoger temporalmente a niños, niñas y adolescentes en abandono y riesgo social con el objetivo de ofrecerles la posibilidad de crecer en el seno de una familia que facilite el pleno desarrollo de su personalidad. De esta manera se busca evitar la institucionalización del niño, niña y adolescente.
Agregó que los beneficiarios de este servicio cuentan con una familia biológica plenamente identificada, a la que no pueden retornar porque no les garantiza la protección integral de sus derechos.
Indicó que el acogimiento familiar no es un programa de adopción, sino una alternativa que busca hogares temporales para que los niños, niñas y adolescentes en abandono moral y riesgo social puedan crecer y desarrollarse en el seno de una familia, sin perder contacto, según el caso, con sus familias biológicas que, por el momento no están en condiciones de tenerlos.