EN EL 2012 INABIF ATENDIÓ EN PROMEDIO MENSUAL A 33 318 BENEFICIARIOS DIRECTOS

Nota de prensa

30 de diciembre de 2012 - 12:00 a. m.

La inclusión social llegó a niños, niñas, adolescentes, jóvenes, adultos y adultos mayores en situación de vulnerabilidad y riesgo social, a nivel nacional.�

El Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (INABIF), a cargo del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), cumpliendo el fin de contribuir con el desarrollo integral de las familias en situación de vulnerabilidad y riesgo social, atendió durante el año que culmina, en promedio mensual, a 33 318 beneficiarios directos, a nivel nacional, mediante sus 38 Centros de Atención Residencial (CAR), 21 Centros de Desarrollo Integral de la Familia (Cedif),� servicio Inabif en Acción y los hoy transferidos servicios Educadores de Calle e Investigación Tutelar.

Entre los logros institucionales se encuentra la creación de una nueva estructura orgánica para un mejor funcionamiento institucional, en el cual se incluye la atención especializada� a personas con discapacidad y adultos mayores,� implementación� de nuevos centros, especialmente para niños del VRAEM, y el lanzamiento de novedosos servicios de atención directa a la población.

Ampliación de servicios de atención a personas con discapacidad y adultos mayores

Para cumplir con sus objetivos y lograr una eficiente y eficaz gestión, en el año 2012 el INABIF adoptó, mediante Resolución Ministerial N° 315-2012-MIMP del 20 de noviembre de 2012, las siguientes unidades de línea: Unidad de Servicios de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (UNNA), Unidad de Servicios de Protección de Personas con Discapacidad (UPD), Unidad de Servicios de Protección de Personas Adultas Mayores (UPAM) y Unidad de Desarrollo Integral de Familias (UDIF).

Implementación de Centros de Atención Residencial�

Se han suscrito convenios con instituciones públicas y privadas para ampliar el número de Centros de Atención Residencial, así como para mejorar la infraestructura de los mismos.

-Se suscribió el acta de donación de un predio con Electro Perú�concretándose la entrega de un local de 800 metros cuadrados ubicado en el distrito de Zarumilla, Tumbes.� Este local está siendo acondicionado para que funcione el Centro de Atención Residencial Medalla Milagrosa.

-El Gobierno Regional de Moquegua cedió un inmueble ubicado en San Antonio, para Implementación de un CAR. Además, se ampliará la cobertura de los CAR Reina de la Paz, Niño Jesús de Praga de Chorrillos y Aldea San Ricardo, en Lima.

En un CAR de Lima se viene implementando dos casas con cobertura para 22 residentes procedentes del VRAEM.

Servicio Inabif en Acción

Este servicio, que brinda ayuda inmediata a familias en situación de emergencia, en el año 2012, ha realizado 6 446� atenciones� con gestiones realizadas en diferentes redes de soporte social, además de un total de� 472 usuarios beneficiados con�S/.485,978.00�nuevos soles presupuestados para el otorgamiento de� subvenciones� económicas a beneficiarios en situación de pobreza y pobreza extrema.��

El 10% de beneficiarios atendidos corresponden a personas adultas mayores con� intervención multidisciplinaria que está orientada a restituir� sus derechos, a recibir apoyo familiar y social para mejorar su calidad de vida.

Centros de Desarrollo Integral de la Familia (Cedif)

En estos centros de atención directa a la población, se benefició a un promedio de 20,101 niños, niñas, adolescentes, jóvenes, adultos y adultos mayores, a través de los servicios de cuidado diurno, promoción al adolescente, club del adulto mayor, comedor transitorio, recreación familiar, actividades desarrolladas en red, celebraciones especiales, talleres socio formativos, talleres de capacitación ocupacional, escuela para padres y campañas de promoción familiar.

1,462 jóvenes y adultos, especialmente madres de familia fueron capacitados en los talleres de cosmetología, industria del vestido, repostería, decoración con globos, manualidades, tejido a máquina, tejido en lana, computación, etc.

21,113 jóvenes y adultos fueron capacitados en temas relacionados al desarrollo personal, orientación sexual, prevención de la violencia hacia la mujer, autoestima, relaciones interpersonales, valores, abuso sexual infantil, etc.

Servicios para la comunidad de las zonas más vulnerables en Centros Comunales Familiares

En trabajo coordinado con la comunidad, se logró implementar� cuatro Centros Comunales Familiares (CCF) que ofrecen servicios de alimentación, talleres ocupacionales y acciones socio formativas para los jóvenes utilizando como estrategia la participación activa de la comunidad y de los padres de familia. Los centros son “El Planeta” ubicado en el AA.HH. El Planeta, margen izquierda del río Rímac, en el Cercado de Lima, para atender a un promedio de 130 usuarios; el “Aeropuerto” en el Callao, para un total de 140 personas; “Los Ángeles” en Carabayllo, dirigido a 120 beneficiarios; “PROFAM” en el distrito de Santa Rosa, para 120 beneficiarios, y el Bocanegra en el AA.HH. Fundo Bocanegra, del Callao para 120 niños, niñas y adolescentes.

Lanzamiento del servicio itinerante familiar “Acercándonos”

Teniendo como prioridad brindar atención psicológica, social, legal, e información sobre la importancia de fortalecer los vínculos familiares y fomentar el buen trato en las familias peruanas, se lanzó, en Pamplona Alta, en San Juan de Miraflores, el servicio itinerante “Acercándonos”. Las metas de atención en cada comunidad donde se viene desarrollando el servicio es de 100 orientaciones familiares, 50 orientaciones legales, 100 padres y madres de familia informados en temas de fortalecimiento familiar y pautas de crianza positivas, 100 niños, niñas y adolescentes informados sobre valores y factores protectores en la familia y 150 beneficiarios que participen en acciones lúdicas de fortalecimiento familiar.

Presentación de la campaña “Por su derecho a vivir en familia”.

Esta campaña difunde el� acogimiento familiar, el cual consiste en promover el cuidado temporal de niños, niñas y adolescentes cuyas familias atraviesan una situación de crisis y por ello los menores de edad tienen la oportunidad de vivir con otras familias.

La campaña se presentó� con el apoyo de artistas solidarios como Elena Romero, Javier Echevarría y Natalia Parodi, quienes dieron su imagen para la grabación de los� spot de radio y televisión en versiones de 30 y 60 segundos. La actividad fue posible gracias al apoyo de la Fundación Buckner Perú, TV Perú canal 7, Frecuencia Latina canal 2, Banco de la Nación, Canal del Congreso del República y otros medios de circuito cerrado. Además, se elaboraron 6,000 afiches, 4,000 trípticos y se colocaron 30 paletas publicitarias en diversas partes de la ciudad de Lima� cuyos costos fueron asumidos por Tiendas por Departamento Ripley.

Principales eventos del 2012

Tercera maratón Inabif 7.3 K “Corre por los niños”, �que logró convocar a más de 3000 personas en la” realizada en Miraflores y generó un ingreso estimado en S/.101,000 nuevos soles como aporte neto producto de las inscripciones.�

“V concierto por los niños del Perú, se realizó en el Teatro Municipal de Lima en donde participaron 400 niños residentes de los Centros de Atención Residencial del INABIF de Lima y Provincias.

Presentación del taller gastronómico “Cocinando mi futuro” que benefició a 50 adolescentes del INABIF.

Campaña “Ayúdanos a encontrar a su familia”, dirigida a ubicar a los familiares de los residentes NN que viven en los Centros de Atención Residencial (CAR).

Campaña de tarjetas navideñas, a través de la cual �se puso a la venta 50 mil tarjetas del INABIF las mismas que han sido ilustradas por los dibujos ganadores del concurso interno de dibujo y pintura� “Navidad de color y esperanza” en el cual participaron residentes de los 38 Centros de Atención Residencial (CAR) del INABIF a nivel nacional, quedando como finalistas 250 y como ganadores 20.

Actividades académicas

Se llevaron a cabo eventos en el Congreso de la República como� el foro Educadores de Calle: Respuesta del Estado frente a los más excluidos, niñas, niños y adolescentes en situación de calle”, el foro “El Estado promoviendo el fortalecimiento familiar” para difundir y promover la labor desarrollada por el INABIF, además de la presentación del libro “Buenas prácticas en los Centros de Atención Residencial del Inabif de Lima Metropolitana y Callao”.

Donaciones

En el año 2012, INABIF logró posesionarse como una institución confiable y� responsable en su tarea de brindar servicios de protección a las niñas, niños, adolescentes, personas adultas y adultos mayores en situación de abandono, vulnerabilidad y riesgo social, con la finalidad de contribuir a su�� desarrollo integral. Es por ello que diversas instituciones públicas y privadas confiaron sus donaciones a la institución.

-Los residentes de 15 Centros de Atención Residencial de Lima y Callao (100%) recibieron, gracias al apoyo de la Asociación Cristiana Evangélica para el Desarrollo (ACED), las “Cajitas Samaritanas” valorizadas en US$ 50 cada una. Su� contenido fue juguetes y objetos diversos, era personalizado de acuerdo al sexo y edad de cada menor.

-El Rotary Club de Salamanca hizo entrega de 10 computadoras al Centro de Atención Residencial Ermelinda Carrera; producto de esa importante donación se pudo inaugurar el taller de cómputo, el cual beneficia a más de 160 residentes de la Casa Hogar del distrito de San Miguel.

-Inauguración de la remodelada casa San Pablo del Centro de Atención Residencial Aldea San Ricardo; obra que ha sido posible gracias a la participación de la empresa Loterías del Perú. Un promedio de 10 a 12 niños más podrán ser recibidos en dicho CAR.

INABIF en el año 2013, continuará con la ejecución de proyectos y acciones en favor de la población más vulnerable, siguiendo los lineamientos marcados por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.