EN EL 2013 INABIF AMPLÍA SUS SERVICIOS DE ATENCIÓN A PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y ADULTOS MAYORES Y TIENE LA META DE ESTAR PRESENTE EN TODO EL PAÍS

Nota de prensa

28 de diciembre de 2012 - 12:00 a. m.

La Directora Ejecutiva del INABIF, Lic. Nancy Tolentino dio a conocer que para el próximo año el INABIF tiene como meta incrementar su presencia en todas las regiones del país para responder a la problemática de los niños, niñas y adolescentes desprotegidos a nivel nacional.

Asimismo informó en una entrevista concedida a Radio Programas del Perú, que el INABIF se ha reestructurado según el nuevo Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, y en respuesta a la demanda de la población que viene atendiendo, se ha creado dos nuevas direcciones de línea, la unidad de servicios de protección de personas adultas mayores y la de protección de personas con discapacidad.

Comentó que actualmente se atiende a 600 niños, niñas, adolescentes y personas adultas con discapacidad neurológica algunas severas, otras congénitas que han sido abandonados por sus familiares y están en los Centros de Atención Residencial del INABIF. Destacó que considerando esta situación se ha previsto para el 2013 la creación de las dos nuevas unidades de servicios a fin de dotarlas de más personal especializado y de presupuesto para brindar la atención adecuada.

Recalcó que el INABIF es un centro escuela para todos los profesionales que se dedican a la línea de atención a la infancia desprotegida. “Tenemos un centro maravilloso que es el CAR Matilde Pérez Palacios, donde tenemos niños, niñas y adolescentes con las discapacidades neurológica más complejas y crónicas que puedan existir y que han sido abandonados por sus familiares”, subrayó.

Explicó que es prioridad del INABIF no institucionalizar a los menores, es decir que permanezcan por mucho tiempo en un CAR privándoles del derecho a vivir en familia, por lo cual se promueve el acogimiento familiar de manera temporal para que mientras se trabaja con la familia y cambian los patrones negativos, el niño vaya aprendiendo como es una convivencia sana, cómo son los roles adecuados de papá y mamá y como quiere él o ella que sea su futuro.

Detalló que durante el presente año el INABIF ha tenido un presupuesto de 126 millones de soles para el desarrollo de su labor, que comprende los servicios que se brinda a los niños, niñas y adolescentes en presunto estado de abandono en los 38 Centros de Atención Residencial –CAR a nivel nacional, a las poblaciones vulnerables en los 21 Centros de Desarrollo Integral de la Familia –CEDIF a lo largo del país, y atención de casos de emergencia social a través de Inabif en acción.

Indicó que se tiene un registro de historias vividas de niños, niñas y adolescentes que han estado en INABIF y que se han logrado como buenos ciudadanos, y que se tiene planificado sistematizar esas historias.

Agregó que la institución cuenta con 1600 trabajadores, de los cuales 447 pertenecen al Cuadro de Asignación de Personal CAP y el resto son personal CAS. Señaló que el INABIF cuenta con personal profesional especializado desde los tutores, madres cuidadoras, así como la parte administrativa, todos con una vocación de servicio al más necesitado.

Puntualizó que se ha suscrito un convenio de cooperación institucional con la Universidad Unión, que está interesada en formar y dar una certificación a los profesionales que quieran trabajar en los Centros de Atención Residencial para niños, niñas y adolescentes. “Nosotros vamos a brindar la parte práctica y completaremos la currícula adecuada para que estas personas sean certificadas” acotó.