PROTECCIÓN AL ADULTO MAYOR Y PERSONAS CON DISCAPACIDAD SON NUEVAS LÍNEAS DE ATENCIÓN DEL INABIF

Nota de prensa

27 de diciembre de 2012 - 12:00 a. m.

Directora Ejecutiva, Nancy Tolentino, afirmó que durante el 2012 se atendió en promedio mensual a 33 318 beneficiarios en todos los servicios

El Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (INABIF), a cargo del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), tiene como nueva línea de atención la protección al adulto mayor y personas con discapacidad, ello como parte de una nueva visión institucional de brindar apoyo a las poblaciones vulnerables, afirmó la Directora Ejecutiva de dicha institución, Lic. Nancy Tolentino Gamarra.

En entrevista con canal N, la funcionaria mencionó que a través de los Centros de Desarrollo Integral de la Familia (Cedif), 12 en Lima y 9 en provincia, el INABIF ya viene promocionando el cuidado y la mejora de la calidad de vida de los adultos mayores. Asimismo, recordó que vienen atendiendo a otros 41 adultos mayores de manera integral (vivienda, alimentación y salud) en un Centro de Atención Residencial (CAR) especializado para dicha actividad. Cabe mencionar que la institución también atiende a más de 500 menores de edad con diversas discapacidades en CARs de Lima, Callao y del interior del país.

En relación a norma sobre la cuota de personas con discapacidad que deben cubrir los centros laborales, la Directora Ejecutiva del INABIF señaló que las personas con discapacidad requieren de una oportunidad para su desarrollo y que estas no deben depender de dispositivos legales. En tal sentido, señaló, que INABIF trabaja en la sensibilización en el interior de las familias para que atiendan a las niñas y niños con discapacidad y evitar así el abandono.

Es importante señalar que la nueva estructura organizacional del INABIF, instaurada mediante Resolución Ministerial N° 315-2012-MIMP del 20 de noviembre de 2012, permite lograr una mejor y eficiente gestión para contribuir con el desarrollo integral de las familias en situación de vulnerabilidad y riesgo social a través de las siguientes unidades de línea: Unidad de Servicios de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (UNNA), Unidad de Servicios de Protección de Personas con Discapacidad (UPD), Unidad de Servicios de Protección de Personas Adultas Mayores (UPAM) y Unidad de Desarrollo Integral de Familias (UDIF).

En el balance anual del 2012, Tolentino Gamarra señaló que, en todo el país, su portafolio atendió en promedio mensual a 33 318 beneficiarios mediante 38 Centros de Atención Residencial (CAR), 21 Centros de Desarrollo Integral de la Familia (Cedif), servicio Inabif en Acción y los, hoy transferidos, servicios Educadores de Calle e Investigación Tutelar.

El desafío es ahora tener un CAR en cada región que atienda oportunamente la problemática de cada localidad y continuar en seguir acercando los servicios a la población a fin de brindar pautas saludables de crianza que permitan el desarrollo social.